Los pecados capitales del poder político

Es decir, aferrarse con todas sus fuerzas físicas, mentales y espirituales a su ingenuidad y al baldón del poder; despreciar su potencial de autogobierno

Los pecados capitales del poder político constituyen un catálogo de las más atroces consecuencias sufridas por la humanidad desde que  su voluntad fue secuestrada; desde que el hombre y la mujer del pueblo llano creyeron que cruzándose de brazos ante su organización política y cediéndosela a gobiernos y poderes −que los han avasallado desde el inicio de su existencia− podrían convivir mejor, olvidándose de su dignidad; de su solidaridad; de su necesidad de pensar, porque los poderosos pensarían por ellos; y creyendo en la promesa de diocesillos audaces y corruptos; creyendo en líderes de barro, para caer, una y otra vez, a través de todos los tiempos, en la desesperación del engaño, de la manipulación,  de la impotencia, del vasallaje…

Es decir, aferrarse con todas sus fuerzas físicas, mentales y espirituales a su ingenuidad y al baldón del poder; despreciar su potencial de autogobierno y solidarismo; despreciar el auxilio de sus hermanos que, de igual a igual, estarían dispuestos a colaborar en la organización de sus vidas; sin odiosos intermediarios ni dependencias; sin poderosos ni  lacayos; sin traidores.

La antítesis de los pecados capitales del poder sería una apología a la solidaridad y al libertarismo; un señalamiento al desprestigio de cada forma de mando político que ha subyugado al “pueblo corriente”, obligándolo a consumir una cultura de mercadeo de la ignorancia, el más sutil producto con que nos “educa” y nos anula el poder.

Sus contenidos pueden cambiar según los gustos y la semántica del estudioso. Ellos son siete y por ciertas semejanzas con los de la fe cristiana les hemos llamado “pecados”, pero en realidad son la fortaleza del poder: La mentira, la traición, el fanatismo, la arrogancia, el servilismo, la explotación y la injusticia. Hablaremos un poquito del primero, con la esperanza de poder referirnos a los siguientes en próximas ediciones.

La mentira es el principal combustible que usa el poderoso para impulsar su gobierno de desastre. En la mente de los pueblos engañados, la mentira se percibe o se descubre como simple esperanza fallida o como el error del gobernante, ya que llega casi siempre a ellos como frase “convincente y hermosa” del dirigente, y es difundida por los gobiernos a través de sus propios medios, que la venden al menudeo como “inocente y piadosa”.

Los “príncipes de los pueblos” engalanan sus mentiras con aburridas historias de decencia, lealtad, dignidad, sacrificio… que han sido repetidas por milenios; o sea, el trabajo del político ordinario consiste en amalgamar su mentira con el poder usurpado mediante la fuerza del Estado. ¡Trabajito sucio, pero bien pagado! Con la sorpresa y la noticia espectacular, ciertos medios usufructúan imponiendo el poder de la mentira; y con eso, la mentira en el poder.

Lo que mueve a la mentira ni siquiera es corrupción; es una forma de vida que le brindan los Estados a sus pueblos avasallados; y como suerte de armamento la mentira audaz es de lo más efectiva; sin rugido de cañones somete a pueblos enteros. Con mentira y sofocante propaganda, los gobiernos totalitarios, comunistas y capitalistas han oprimido al mundo entero y lo han golpeado profundo.

Por su parte, la política, la ley y la justicia, ¡a cual más de pervertida! Son hijas del poder y nietas legítimas de la mentira; el poder es el Estado concentrado en las manos de unos pocos ineptos, pero expertos en mentir para apropiarse el mandado.

La mentira estatal es una veta interminable; por mucho que se escarbe habrá siempre más mentira escondida bajo la “verdad” del poderoso.

Y para terminar, la ironía: apoyado en la mentira, el juicio del gobernado se convierte en aliado del poderoso al elegirlo con su “voto razonado”.

A todo esto, los filósofos susurran una protesta, pues son los forjadores del pensamiento y los productores del moribundo sistema; no quieren que las castas conductoras los usen como semovientes para cargar su mentira, ni que  los pueblos los llamen “clientes del poder”. ¿Quién los entiende?

La buena noticia es que la política estatal tiene su tiempo vencido, porque el eje donde gira, apoyado en la mentira, está, por fin, desgastado y carcomido.

Hay mucho que decir de este pecado, pero a falta de espacio,  solo diremos que…

La mentira disfrazada

Está en toda la cultura,

Y su poder lo asegura

Nuestra falsa democracia,

¡Una tremenda falacia

Y un discurso de basura!

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La imponente obra “Yo protesto” de Néstor Zeledón se exhibe en la galería de Bellas Artes. (Foto: Laura Rodríguez, ODI)Con una serie de obras

Dos personajes inician una relación con propósitos meramente comerciales: vender sueños.Escenario: dos sillas, una mesa y sobre esta una vela que crea la sensación

El Dr. Gustavo Carazo Berrocal analiza muestras de medicamentos en la máquina Calorímetro Diferencial de Barrido (foto Rafael León Herrera).Las materias primas que se

El IX Festival de las Esferas, como el año anterior, resulta atractivo por su diversidad de actividades. (Foto: cortesía de los organizadores)El IX Festival

Tras la renuncia de Johnny Araya a seguir en campaña para el 6 de abril −no a la papeleta presidencial a la que por

Leticia Zúñiga tiene una artrosis grave de grado cuatro en sus dos rodillas. El desgaste del cartílago en la zona le produce un fuerte

La insuficiencia de profesionales entregados al cliente y al país, es la característica más destacada en este proceso. Centenares que estudian educación sin tener

En trabajos finales es posible encontrar párrafos sacados de diversos textos sin citar; en documentos publicados se hallan ideas y frases de otros autores
Semanario Universidad