El acoso escolar (bullying) en escuelas y colegios

¿En qué consiste este mal que es una realidad agobiante para muchos estudiantes? Este tipo de comportamiento se da en tres ámbitos: físico, verbal

¿En qué consiste este mal que es una realidad agobiante para muchos estudiantes? Este tipo de comportamiento se da en tres ámbitos: físico, verbal y emocional. No solo se limita a pegar a otras personas. Surge entre dos o más personas o en grupos de personas.

Se forman barrillas de estudiantes que esperan en ciertos lugares estratégicos a los otros chicos, para pegarles y en algunas ocasiones hasta provocarle la muerte.

Suele ocurrir en el centro educativo, en los patios, en horas de los recreos, en los pasillos y en los servicios sanitarios. Está presente en el planeta; muchos jóvenes lo sufren con tristeza y zozobra. Explica Allan Beanne que de cada siete niños uno es acosador.

Las víctimas se observan, tristes, desmotivadas por los estudios, tienen insomnio y pesadillas, temores, aislamiento que les dificultan su interacción social y familiar. Los bullies en cambio, son personas que usualmente aprenden estas conductas en el seno de sus hogares, se muestran prepotentes, agresores, utilizan palabras soeces y suelen agruparse con otros chicos con sus mismas características. Muchos de estos chicos están siendo víctimas de agresión en sus propias casas y conforme crecen son personas propensas a provocar problemas, o bien, caen en situaciones de esta índole. Suelen relacionarse desasertivamente con el grupo de iguales y en sus trabajos.

Otras características que se pueden ver son: actúan como gobernantes del mundo, con maldad, groseros, atemorizan a otras personas, dan órdenes a las personas que se encuentran a su alrededor, presumen dureza, pueden portar armas, ridiculizan a otros, humillan y dan patadas o bofetadas entre otros.

Como es una situación que se presenta con mayor probabilidad en la escuela o colegio, los directores y docentes deben tener elaborar manuales de procedimientos, para prevenir y atender este tipo de situaciones. Es importante recordar que el director, al tenor del artículo 1048 del Código Civil patrio, es el principal responsable de todo lo que ocurre con los pupilos, mientras sus padres depositan temporalmente la tutela en manos de las instituciones educativas.

Es muy importante que en el trabajo que se realice para combatir esta problemática, se concientice a los padres de familia sobre la situación y sus posibles consecuencias. Hay que trabajar con ello.

Con los chicos es necesario realizar varias actividades que pueden ser: realizar una encuesta sobre la situación; formar grupos de apoyo para tratar el tema; que los propios chicos elaboren carteles sobre el tema y que se utilicen en los ejes transversales de las asignaturas que se imparten. Periódicamente debe sondearse la situación. Es necesario llevar estadísticas.

Es muy provechoso y necesario fijar normas en el aula, por ejemplo: el acoso no está permitido en clase; no nos burlamos de los demás, tampoco los humillamos, no damos golpes, empujones, patadas ni puñetazos; denunciamos la situación, nos tratamos con respeto. Es necesario empezar esta labor desde los primeros años escolares, en las lecciones sobre valores.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El artículo “Uso y abuso de la matematización de las realidades” (UNIVERSIDAD, 25 de junio, 2014), de Juan Huaylupo Alcázar, me parece muy bueno

Back Channel  to Cuba 2014 Editorial Universad de Carolina del NorteAsí lo cuenta el libro Back Channel to Cuba, de los investigadores William M. Leogrande ...

El régimen de pensiones de la Caja entró en desequilibrio financiero antes de lo previsto, según la Supén, que espera para enero los resultados

Los retos que surgen en las dinámicas cambiantes de una Latinoamérica multicultural y pluriétnica serán parte de los ejes centrales del encuentro. (Foto: Archivo)Ni

A pesar de algunas malas experiencias, con optimismo uno decide buscar lo bueno de aquello. Esto a tal punto de formular argumentos suficientes para

Como defensor del ICE y de todo lo que ha representado en el desarrollo y democratización de Costa Rica en las últimas décadas (en

Reunión del comando de campaña de Alternativa, del 8 de octubre. (Foto: cortesía de Víctor Valverde).Al menos cuatro dirigentes del partido Progre, que preside

Una nueva carretera, proveniente de Managua, atraviesa ya todo el Departamento o provincia nicaragüense de Río San Juan, bordeando la ribera oriental del gran
Semanario Universidad