El Presupuesto Universitario sin números

Los sindicatos responden con el llamado a huelga (con justa razón), los estudiantes responden con manifestaciones y carteles y convocatorias estudiantiles (con justa razón).

La lucha por el presupuesto universitario se ha ido reduciendo a medidas de presión en las calles o a un par de noticias en la televisión y los periódicos nacionales.

Los sindicatos responden con el llamado a huelga (con justa razón), los estudiantes responden con manifestaciones y carteles y convocatorias estudiantiles (con justa razón). Pero también debe darse la reflexión pausada y filosófica que la academia representa.

La lucha por el presupuesto universitario es una excelente oportunidad para que los rectores tomen el protagonismo en el nivel nacional y expliquen a toda la ciudadanía el sentido y la misión de lo que la universidad significa para nuestro país. Es innegable que hay que defenderse de los ataques mediáticos y del Gobierno, pero los rectores no deberían perder de vista que su más importante interlocutor es el pueblo costarricense. El compromiso Universidad-Sociedad debe exponerse con amplitud.

Por eso, paralelamente a las negociaciones con grupos de poder, los rectores también deberían crear estrategias de proyección y divulgación intelectual para promover el debate oportuno y la reflexión filosófica que nos recuerde que ellos son representantes de una academia.
No hay que olvidar que nuestros máximos representantes tienen una investidura simbólica, la de representar los más altos ideales de la educación superior en la búsqueda de una democracia auténtica. Para mantener esa investidura no basta salir a las calles o mantener reuniones con los consejos universitarios o los diputados. Es necesario el hacer académico constante, que el rector (a) muestre al pueblo costarricense que es profesor universitario también, además de un administrativo.
Vivimos una época en la que el sistema económico y el mercado se tragan  todo, incluso los fundamentos de la democracia que dábamos por un hecho. Por tanto, no podemos dar una lucha y partir de que todos entienden la importancia de las universidades públicas para el futuro de nuestro país, porque eso no es cierto. En algunos que combaten el presupuesto universitario hay mala fe, pero en otros hay solamente una atroz ignorancia. Por eso la lucha por el presupuesto debe abandonar los números y los porcentajes por un rato, para convertirse en un verdadero debate intelectual.
La universidad pública no es un lujo, es el imperativo moral de una democracia; lo saben incluso los que fundaron las universidades privadas inspirados en el modelo ya existente de universidad pública. Sin universidades públicas no puede haber democracia; pero, además, éstas representan los más altos ideales de la condición humana. Es una necesidad humana como decía don Teodoro Olarte. La Universidad, además, debe vivir actualizándose y promover un pensamiento flexible a los tiempos sin olvidar su compromiso ético con los valores democráticos como lo ha dicho muchas veces Claudio Gutiérrez.
Hoy más que nunca nuestras jóvenes generaciones y la ciudadanía costarricense necesitan identificar y recordar los principios que sostienen nuestro modelo universitario. Y cada universidad debería poder verse representada y de alguna forma reflejada en su máximo representante: rector o rectora. A ellos les corresponde ser un ejemplo de intelectualidad, honradez y academia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un crecimiento en el presupuesto universitario que correspondería al 1,5% del Producto Interno Bruto, es decir un aumento superior al 8% al final de

 Una inmediata intervención de la Asamblea Legislativa en la Contraloría General de la República (CGR) demandaron los expositores en un foro realizado el jueves

Fui nombrado peón en la Municipalidad de Desamparados, San José. Venía desde el presidio, gracias al beneficio del artículo 55 del Código Penal. Trabajaría

Así, dos componentes fundamentales para la construcción y el avance del conocimiento, la crítica y el debate, son comparados con una actividad pugilística.

En los últimos 5 años, un promedio 400 estudiantes por año solicitan el ingreso a la carrera de medicina, pero solo se admiten 120

Atrás quedaron las largas conversaciones telefónicas cuando yo le leía las últimas noticias de Internet que le ayudaban a mantenerse informada, junto con su

La próxima Feria Internacional del Libro, por realizarse del 28 de agosto al 5 de setiembre, rendirá un homenaje a las letras cubanas, las

La Administración Pública es simplemente la depositaria de los recursos y como tal debe rendir cuentas transparentes a la sociedad costarricense y al mundo
Semanario Universidad