El valor de la denuncia en el ICE

Con la aprobación de las leyes que dieron mayor autonomía al ICE, lastimosamente está sucediendo lo que habíamos previsto:Hacia lo externo: se hace un

Las organizaciones sindicales del ICE organizadas en la Federación FIT, seguimos defendiendo un ICE por y para el pueblo de Costa Rica, pero nunca estaremos de acuerdo con “la piñata de nombramientos en puestos de la Administración Superior” que se ha desatado en los últimos 3 años, de negocios no tan transparentes que realiza nuestra institución con algunos proveedores, y la gestión irresponsable de algunos representantes de la Administración Superior en temas como: alquileres millonarios de edificios, viajes en helicóptero, remodelaciones millonarias, etc.

Con la aprobación de las leyes que dieron mayor autonomía al ICE, lastimosamente está sucediendo lo que habíamos previsto:

Hacia lo externo: se hace un manejo brillante en los medios de comunicación informándole al pueblo costarricense la aparente gestión exitosa que el ICE está teniendo.

A lo interno: nos tienen metidos en un caos organizacional, desde hace más de dos años, se habían inventado una reestructuración que ha sido un fracaso, fracaso porque en algunos sectores institucionales tenemos áreas paralizadas, personal paralizado, duplicidad de la gestión en las áreas, contratación de servicios externos mientras tenemos en nuestros planteles a los técnicos y sus vehículos guardados.

Y si tienen la oportunidad de darse una vuelta por el edificio del ICE en Sabana, serán testigos de la exageradísima cantidad de oficiales de seguridad, y cámaras de seguridad, al mejor estilo de las embajadas norteamericanas, ahora nos queda aún más claro, el interés que tenía la Administración Superior del ICE, cuando quiso nombrar a un especialista en seguridad, que fue exministro de Seguridad Pública (no aceptó el cargo) para que se encargara de “hacer el trabajo sucio contra los sindicatos” en temas de seguridad.

Aunque algunas personas podrían ver mal que nuestras organizaciones sindicales estén denunciando “la gestión aparentemente exitosa del ICE”, debe quedarles claro, que principalmente en momentos de recesión económica como el que vive el planeta, y concretamente en Costa Rica, nuestras denuncias públicas de lo que sucede en el ICE, lo que busca es la defensa del modelo solidario que caracterizó al ICE desde su creación, pues no podemos tolerar desperdicios de recursos financieros y que se tenga solapadamente paralizado al ICE, mientras el Presidente de la República sale en los medios de comunicación hablando de que todos debemos sacrificarnos.
Las organizaciones sindicales del ICE seguiremos responsablemente defendiendo esta exitosa institución, de los “supuestos gurúes que nos llegaron del actual Gobierno”, y la denuncia será una de nuestras principales armas para defenderla.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con ello, los costarricenses hemos aprendido que en la democracia los derechos humanos no se reconocen con el fin de limitar el poder, sino

El director de la Dirección de Geología y Minas, José Francisco Castro, y la jefa del Registro Nacional Minero Cinthia Cavallini, defendieron la propuesta

Tanto  los resultados del referéndum, como de las elecciones presidenciales ocurridas en año  2006,  dejan  expuestas  amenazas concretas contra la transparencia del proceso electoral,

No necesitaron padrinos pues, padres y madres sobraron.  Tampoco hizo falta dinero, ni  prensa, ni tarima.  Sobraba la voluntad, la convicción y el compromiso…

El brasileño René Simoes, director técnico de fútbol emergente, fichado por el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Eduardo Li, para intentar el

Una evidente inconformidad de las personas damnificadas por el terremoto del 8 de enero en Cinchona, hacia la labor hecha por el gobierno en

Un funcionario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) planteará un proceso contencioso administrativo para que se anulen las elecciones para la Rectoría de

El presupuesto justo para la educación pública, más fondos para becas y la unificación  del movimiento estudiantil, son los principales ejes de campaña de
Semanario Universidad