En la nueva universidad, ¿qué y para quién se investiga?

“Asistimos a la crisis de los sentidos fundantes  y de las premisas que orientaron la organización de la escuela pública (Sacristan,1999) sustentadas en diversos

A pesar de los tiempos tempestuosos en los que agoniza el viejo ideal colectivo de educación, hay que resistir, sin olvidar que “la educación es un servicio, no un espacio para generar ganancias; y que la eficiencia tendrá que evaluarse con criterios respectivos a la calidad y equidad del servicio, y no exclusiva ni prácticamente a los de costo-beneficio” (Follari, 2003, 63). Mas, ¿cómo hacer para que la rastrera voluntad de dominio de las corporaciones universitarias tenga compasión de los futuros pobres sin educación? Los atardeceres son grises y tormentosos.

“Asistimos a la crisis de los sentidos fundantes  y de las premisas que orientaron la organización de la escuela pública (Sacristan,1999) sustentadas en diversos objetivos: garantizar a todos el derecho a la educación, plasmar un proyecto de vertebración social, formar ciudadanos libres e individuos independientes, desarrollar una actitud crítica, desempeñar  un papel cultural crítico a través de una escuela encarnada en una comunidad como espacio de diálogo social y servir al progreso social desde un propósito colectivo” (Feldfeber, 2003, 117).

Todo, todo, se está cayendo; las simientes robustas que sostenían los ideales de la universidad crítica, se están desmoronando. Incluso, las antiguas humanidades como columna vertebral de la universidad sufren el cáncer de una osteoporosis ideológica, sectaria y cínica. Y lo que es más pavoroso, las corporaciones universitarias, en lugar de inspirarse en los ideales colectivos de las antiguas universidades estatales, son comandadas por los apetitos y exigencias de sus mecenas privados. Según Dyer-Witheford (2005), “Estas Universidades S.A. de C.V. a su vez, investigan en base a las agendas de los empresarios corporativos o estatales, e intentan, contrario a su ideario del respeto a los derechos democráticos de la libertad de expresión, precisamente censurar las publicaciones al público de tales investigaciones” (Muela, 2005, 8).

La antigua moral de la investigación académica se transvalora al ocultar información y conocimientos necesarios y urgentes para la humanidad, lo que patenta una postura (por parte de las corporaciones universitarias) contra los derechos humanos, amparada por las leyes que protegen los derechos de la propiedad intelectual. Ejemplos sorprendentes y tenebrosos revela Washburn al demostrar “cómo algunos científicos abandonaron la ética académica para adoptar los rasgos antiéticos y antisociales inherentes a las corporaciones empresariales. Tal es el caso de investigadores de la Universidad de Utah, que descubrieron un gene responsable del cáncer de mama hereditario en 1994, y que en lugar de hacer pública la investigación –que antes del advenimiento de la era del Estado empresarial era su razón de ser, que a su vez fue financiada con $4.6 millones del erario del dominio público−, por el contrario dicha universidad patentó dicho gene, mediante las leyes de usurpación del intelecto general, social y público y le concedió los derechos monopólicos a la empresa Myriad Genetics, afectando así al dominio público del sector salud, particularmente a las miles y millones de mujeres con cáncer de mama real o potencialmente” (Muela, 2005, 9).

Una nueva moral se gesta; una moral darwinista, egoísta y cínica se expande como una gran sombra macabra. Un nuevo mundo, “educado e informado” por los “conocimientos” de las universidades corporativas, es en el que nos tocará vivir…o desesperar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las elecciones del 2 de febrero de nuevo demostraron que el sistema electoral actual es un sistema torcido, que no refleja la voluntad de

La Dirección de Tributación del Ministerio de Hacienda pidió este miércoles a Johnny Araya, candidato del Partido Liberación Nacional, información que debió haber presentado

“…un gran príncipe es raro, ¿cuánto más no lo será un legislador?” J.J.Rousseau  Que levante la mano quien habiendo votado por un partido, conoce al

“En la piel de un anfibio o en la pulpa de un caimito podría estar la clave para captar y producir energía solar”. Así

La Escuela Napoleón Quesada, en Zapote, es una de las 16 edificaciones que fueron estudiadas (foto Rafael León).Hacer de las escuelas mejores sitios para

UNIVERSIDAD fue testigo de esta descarga de agua caliente con un fuerte olor a leche,  sobre la quebrada cercana a la planta de Dos

Diversos hechos históricos podemos resaltar; es la primera vez desde la fundación del PUSC en 1983, que el partido más votado en unas elecciones

Lo peligroso del mal es guardar silencio ante él. H. ArendtLas convulsiones que padecen los pueblos son responsabilidad exclusiva de sus gobernantes; su profundidad
Semanario Universidad