Humanismo por siempre: Asesino, “¿dónde está tu victoria?”

Vinieron más guerras: Corea, Vietnam, Afganistán…: ello vitaliza la economía y da fuerza al comercio, dicen: cómo no. Por eso es que a los

La vida no tiene sentido sin la muerte, por lo cual más vale que le demos sentido a ese  contrapunto. Para muchos sigue vigente aquella exclamación de San Pablo: “Muerte, ¿dónde está tu victoria?”: es la fe en otra vida. Pero horroriza la cada día más fuerte manipulación política, estatal, frente al fin natural. La especie humana parece no querer aprender. En la Primera Guerra Mundial, frente a la bestialidad con la cual se veían confrontados, cantidad de jóvenes se volvieron locos (shell schock decían entonces). Los trataban de cobardes o desertores y a los encargados de fusilarlos los animaban antes con un buen Schnaps. Lo inhumano se repitió en la Segunda Guerra: cuando a Hitler le señalaron que, en el frente ruso estaba muriendo su propia juventud alemana, olímpicamente contestó: “dafür sind sie da: para eso están allá”.

Vinieron más guerras: Corea, Vietnam, Afganistán…: ello vitaliza la economía y da fuerza al comercio, dicen: cómo no. Por eso es que a los “soldados de la libertad”, allá, se les obligaba a tomar un preventivo contra la malaria, producido por la empresa de cierto Donald, ningún pato, secretario de Defensa en la primera administración Bush. Muchos que tomaron esa droga sufrieron dramáticos cambios de humor, tendencias homicidas y suicidio. En el estudio de esas conductas antihumanas provocadas desde el poder, es decir: por personas interesadas e inescrupulosas, a aquel shell schock, ahora en la enésima postguerra (en Siria, en África Central, entre otros) se le llama Post traumatic stress syndrom: el funesto PTSS. Ahora en Ucrania, a aquel nuevo zar no le importa que se inmolen jóvenes: sirven como peones en su ajedrez expansionista.

Pero a los que buscamos mejoramiento de la especie, cantidad de preguntas nos asaltan, por ejemplo también en un terreno afín con lo anterior, en muchas ejecuciones judiciales: ¿sigue la ley del talión?

Nadie duda que cabe castigar y quizá liquidar a ciertos asesinos graves. Pero se incrementan los casos donde, a posteriori, se comprueba que no eran culpables. Además, la dama justicia cantidad de veces se ha inclinado en detrimento de grupos raciales (sobre todo: negros) y menos favorecidos (qué rico… escaparse al cuchillo). Luego, una reciente ejecución en Oklahoma ha puesto en entredicho el método: si bien una inyección letal suele considerarse el proceder más “humano”, el caso concreto duró más de 40 minutos. ¡Hasta la guillotina fue inventada por lo más rápido, es decir: humano- del castigo! Por último, en lo que definitivamente no veo progreso, es que, como lo demuestran fotos recientes, esas ejecuciones se siguen practicando como espectáculo, escarnio: así era… en la Edad Media.

Se pregunta uno entonces si la famosa imprecación de San Pablo, no debería leerse también como: “Asesino, ¿dónde está tu victoria?”.

Bienvenidos los aportes sobre humanismo contemporáneo. Favor limitarse a 3000 caracteres, espacios incluidos, y enviarlos a [email protected]

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El nuevo Museo de Jade y Arte Precolombino abrirá sus puertas el próximo 26 de mayo.Con seis salas de exhibición permanente y una para

Caminos de LibertadEl Museo Histórico Juan Santamaría mantiene abierta su exposición Caminos de libertad, que recoge gran parte de los sucesos de 1856, campaña

Los educadores desfilaron el 7 de  mayo pasado, víspera de la toma de posesión del nuevo Gobierno, en protesta por la falta de

Me permito saludarle de la manera más respetuosa.Yo soy uno más de lo cientos de miles de costarricenses que decidió realizar un cambio en

La temperatura de la laguna caliente del volcán Poás subió casi 10 grados celsius y tuvo un descenso de 110 centímetros en su nivel.

El público del traspaso reflejó la diversidad del pueblo costarricense, en común tenían la admiración por el presidente electo. (Foto: David Bolaños)Las graderías se

Algunos edificios de la UCR son decorados con la bandera multicolor que representa a la población LGTTBI. (Foto: Katya Alvarado)La sede Rodrigo Facio de

Me estaba desternillando de risa,me reía de las mujeres libres. Anna WulfSi las jóvenes supieran,si las viejas pudieran... Jane Somers Cómo olvidar la
Semanario Universidad