Impacto de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP

La educación en Costa Rica ha sido el medio prioritario para el desarrollo integral del costarricense. Es el instrumento óptimo que los políticos han

La educación en Costa Rica ha sido el medio prioritario para el desarrollo integral del costarricense. Es el instrumento óptimo que los políticos han visualizado para combatir la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.

Los niños y adolescentes son los protagonistas en este ámbito, pero no por ello dejan de ser vulnerables frente a la sociedad civil. Esta característica ha sido determinante para que  la comunidad de derecho internacional los reconozca como personas de interés superior y mejor interés para la sociedad.

Costa Rica, se ha comprometido con esta visión internacional de niñez y adolescencia, fomentando la tutela de sus derechos. Es así como, en el año 2003, se creó la Oficina de Derechos de los estudiantes, pasando el Departamento de Protección de los Derechos  de los estudiantes en 2007. Pero, en el año 2011 se coronan estos esfuerzos y mediante el Decreto 36451-MEP de ese año se crea el órgano denominado Contraloría de Derechos Estudiantiles, que opera en el cuarto piso del edificio Raventós, en San José, otorgándole una serie de competencias para tutelar los derechos de los estudiantes de primaria y secundaria.

Tiene como fin la protección y el respeto de los derechos y deberes estudiantiles, controlando que se brinden los servicios educativos para fomentar el desarrollo de sus potencialidades, pero principalmente tutelando que reciban un trato digno y equitativo, de acuerdo con su condición de ser Personas Menores de Edad. Esta tutela es para todos los estudiantes, no distingue entre estudiantes provenientes de instituciones públicas o de organizaciones privadas, es para todos, les guste o no a algunos directores de Escuelas y Colegios privados.

Su principal accionar es recibir denuncias de posibles derechos conculcados, o atender consultas. Diversos son los motivos de denuncia, pero  muy frecuentes; versan  sobre abuso de autoridad docente, abuso sexual de docente a estudiante, agresiones físicas de docentes a estudiantes, acoso escolar entre estudiantes, cobros de dinero entre otras tipologías. Cada vez son más las personas que denuncian; esto prueba que hay un despertar de la población costarricense en defensa de los derechos de niño, niñas y adolescentes. Los padres de familia deben conocer más acerca de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, y dejar a un lado el temor o la pereza de denunciar cualquier atropello que sufran sus hijos. Para eso fue creado este importante órgano. Hay que recordar que la mejor forma de hacer cambios en una sociedad es empezar concretándolos; ¡qué mejor forma que modelar con el ejemplo, enseñar a sus hijos a defenderse cuando son maltratados!

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los “juegos del hambre”, tragicomedia show, polémica, épocas que transgreden su cronología, juego de mesa y algo más de ingredientes, por supuesto audiovisuales. Sin

/Las comunicadoras Laura Chinchilla y Andrea Alvarado presentaron el proyecto para la nueva Ley de Radio y Televisión en el Sexto Encuentro Nacional de

Mario Salazar: Hasta García Márquez dijo en algún momento que le hubiera encantado escribir una canción como Pedro Navaja. ¿Qué nos dicen estas músicas

Señor Presidente, en su informe de los 100 días, propuso una ley con el fin de hacer efectivo el mandato constitucional del artículo 11,

Tras una apretada victoria en las elecciones del pasado domingo 26, Dilma Rousseff estará por cinco años más al frente del país más poderoso

La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró este miércoles 29 de octubre las nuevas instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, una de las

El Presupuesto Nacional 2015 se convirtió, casi desde su lanzamiento, en una diana de tiro al blanco sobre la que disparan economistas, jerarcas de

Leopolt Linkimer estaba lavándose los dientes, justo antes de dormir, cuando sonó su celular. Eran las 11:30 p.m. del 29 de octubre, horario poco
Semanario Universidad