La abominación de la homosexualidad

Las minorías siempre han sido aplastadas por la mayoría. Esta afirmación también es válida respecto del (mal)trato que reciben los homosexuales en Costa Rica.

Las minorías siempre han sido aplastadas por la mayoría. Esta afirmación también es válida respecto del (mal)trato que reciben los homosexuales en Costa Rica. Estas minorías perseguidas, insultadas, vejadas y ajusticiadas –y de lo cual hay, por desgracia, gran cantidad de documentos y noticias que son elocuentes (véase el caso de Uganda y Nigeria)−, pagan el precio por ser diferentes.

Y es que el rebaño, que ataca en manada como las hienas,  persigue, acosa y asesina muchas veces al amparo de la ley, como en África. También se vale de la religión para poner en boca de su Dios la homofobia y, en consecuencia, considerarla abominación. El rebaño actúa así porque es cobarde y sabemos que rápidamente se convierte en jauría (F. Bermejo). El fundamento que les anima son los escritos santos que, en el caso del cristianismo, se llaman Sagradas Escrituras. Este modo de sembrar amor arrancando la “mala hierba” es paradigmático de lo que no debería hacerse jamás: destruir seres humanos.

En el AT el Levítico 18,22 dice: “No tendrás relaciones con un varón como se tienen con una mujer: abominación”. Según esta revelación, aquí hay una verdad apodíctica (!) a la que le corresponde un castigo apodíctico: pena de muerte (Levítico 20,13). También Pablo aporta su granito de arena regalándonos la Carta a los Romanos (1,26-27), de lo que los cristianos deducen la censura de la homosexualidad femenina, en primer lugar, y luego la masculina, como prácticas despreciables. El castigo no espera: los “homosexuales” (arsenokoitai)  reciben en sí mismos lo merecido en pago por su desencaminada vida (1Cor 6,9-10), ya que no heredarán el Reino de Dios.

El actual gobierno recibió la bendición de la jerarquía católica un día después de ganar las elecciones, al declarar a doña Laura “hija predilecta de la Virgen María” (8 de febrero del 2010, a  manos del obispo Francisco Ulloa), con lo cual selló y enterró en su gobierno los proyectos asociados a los homosexuales. A partir de ese momento, algunos diputados comenzaron a conspirar –convencidos de que su Dios se los pedía, por supuesto− junto a otros no tan convencidos pero sí temerosos –por piedad y por cálculo político− para declarar prescindibles a los homosexuales en este país.

Dado este cínico amor a lo diferente de parte de algunos diputados –y de algunos defensores del cristianismo−, la cuestión de afectar la sociedad costarricense en virtud de la homosexualidad de algunos de sus miembros resulta un problema de exclusión y, colateralmente, de homofobia, que muchos se ufanan en defender como mandato divino (!). Históricamente lo que Dios quiere es lo que los seres humanos dicen que quiere su Dios.

Solamente queda que la nueva Asamblea Legislativa (2014-2018) respecto del tema de los homosexuales deje hablar a los hombres razonables que hay dentro de nuestros políticos, y no se deje llevar por los prejuicios ni la violencia, mucho menos por un Apartheid que mancille los derechos de esta minoría –y de otras−.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Pese al esfuerzo, la Selección Sub 17 femenina quedó eliminada en la fase inicial y sigue sin poder avanzar de ronda en mundiales femeninos

Durante 15 años, la Universidad de Costa Rica administró los Ebáis de los cantones de Curridabat, La Unión y Montes de Oca. (Foto: archivo)Mediante

Aprovechándose de un sentido malestar con la gestión de  un gobierno surgido de las urnas electorales,  un minoritario grupo ultranacionalista, que se declara neonazi,

El proyecto hidroeléctrico Canalete es uno de los tres que actualmente opera en el cantón de Upala, y que pronto se conectará

El grupo Metamorfosis fusiona el teatro, la música, y la danza con las artes, plásticas, visuales y circenses.Parte del paisaje urbano son −al menos

Undeca atribuye a las autoridades de la CCSS beneficiarse con aumentos salariales, pagos a directivos por asistir a sus reuniones, altos gastos en alimentación

El presidente del Plenario no solo dicta las reglas del juego: otorga la palabra a los diputados, lleva a votación los temas, establece el

El intercambio social es muy importante en la consultas grupales de nutrición, pues al compartir conocimientos y experiencias los participantes sobrellevan mejor las dificultades
Semanario Universidad