La Acreditación de la carrera de Enfermería UCR y la CCSS

La acreditación de SINAES es sinónimo de calidad, mas no de garantía a nivel laboral.Cuando viajo en bus, me llama poderosamente la atención ver

La acreditación de SINAES es sinónimo de calidad, mas no de garantía a nivel laboral.

Cuando viajo en bus, me llama poderosamente la atención ver mupis en las paradas de autobuses con anuncios bastante llamativos, acerca de la importancia de tomar en cuenta carreras universitarias que estén acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Por supuesto, esto es relevante para las personas que deseen empezar su formación superior, ya que de esta manera se asegura que la educación que reciba sea de la más alta calidad y con el mejor acceso a instalaciones y servicios que ofrezca la universidad. Lamentablemente lo anterior no garantiza que a la hora de la contratación, su currículum tenga prioridad. No generalizo, solo expongo.

La carrera de Enfermería de la Universidad de Costa Rica es la única en el país que está acreditada, y justamente a sus estudiantes es a quienes se nos dificulta más encontrar trabajo. Triste realidad a la que nos enfrentamos.

Recordemos que un proceso de Acreditación, por el que pasó la Escuela de Enfermería en el año 2009, o de Reacreditación como en el que se encuentra actualmente, es largo y difícil. No es solamente un estudio transversal, conlleva mucho tiempo, dedicación y compromiso por parte de todas las personas involucradas (dirección, administrativos, comisiones, docentes, estudiantes, egresados, empleadores, etc.); se realizan constantes evaluaciones que requieren mucha precisión para ser ejecutadas, además, se invierten muchos recursos en el proceso.

El SINAES menciona: “De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 8798, el Estado costarricense y sus instituciones deben procurar la contratación a los graduados de carreras cuya calidad está respaldada por el SINAES”. No obstante, la Universidad de Costa Rica como ente formador no tiene injerencia en esos procesos. ¿Se valora la acreditación más allá de la Universidad? Mi descontento nace de la poca o nula repercusión que tiene todo esto a la hora de la contratación laboral.

Es la Caja Costarricense de Seguro Social la institución a la que la mayoría de nosotros y nosotras deseamos llegar a trabajar, pero ¿cómo está siendo contratado o contratada el o la profesional en Enfermería? ¿Contratan a los y las profesionales de Enfermería de la Universidad acreditada? Es triste, después de cinco años de preparación en la Universidad llegar a ser subcontratado en la CCSS por “falta de plazas”. Se nos contrata como técnicos, y ¿qué pasa?, se tiene que esperar años o meses (en el mejor de los casos) para ver si hay alguna plaza por la que pueda concursar, si no, confórmese con lo que tenga.

Y es que la situación y la preocupación mía y de muchos y muchas no queda ahí. Diariamente escuchamos, vemos o experimentamos alguna situación en la que se deja entrever que el servicio que brinda la Caja no es de calidad; ¿cómo va a ser de calidad si la misma institución no se empeña en contratar profesionales egresados de una carrera acreditada? Repito, no generalizo, solo expongo.

Mencionaba el rector Henning Jensen que la Acreditación de una carrera en la Universidad de Costa Rica es siempre un motivo de mucha satisfacción. Cierto, es satisfactorio recibir la mejor educación; pero, en Enfermería queda ese sinsabor de que no priorizan esto en los “concursos” (si es que se concursa), para contratación laboral.

He hablado de la UCR, del SINAES y de la CCSS, ¿cómo concluyo? No sé, mejor aporto unas recomendaciones, breves y con sentido común. Para la Universidad: es esencial que se siga reconociendo la importancia de la acreditación y se promueva el mejoramiento y la excelencia en sus carreras. Para el ente rector de la Acreditación en nuestro país: sería bueno que velaran por el cumplimiento de sus leyes. Y para la Caja: decía Einstein “Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La megamarina pretendía construir en la estrecha costa de Moín desarrollos inmobiliarios para 600 condominios, centros comerciales, un hotel, villas con vista

En La Nación S.A. digital del 2 de septiembre un subtítulo anuncia “Liga Árabe a favor de intervención en Siria mediante la ONU”. La

La inversión y la cobertura en la educación ha mejorado en los últimos años, pero aún tiene grandes deudas en lo que respecta a

Los puentes bailey que cubren el cráter de Circunvalación sobre el río María Aguilar soportan diariamente el paso de 60.000 vehículos, incluyendo camiones cargados

El hembrismo se funda sobre el mito de una maternidad totalmente tergiversada. Esta maternidad tiene tintes metafísicos y religiosos, y de hecho no son

Este taller forma parte del proceso de búsqueda de actores para la película “Estación violenta”, que  va a ser el segundo largometraje de la

El diseñador de la campaña para promover la adopción de perros en “Tierra de Zaguates”, Héctor Acuña será uno de los expositores en el

Así lo confirmó a UNIVERSIDAD el ministro de información Carlos Roverssi. Según el ministro, al finalizar el encuentro el equipo de seguridad de
Semanario Universidad