¿La corrupción o el modelo económico?

Se ha pretendido idealizar a la sociedad costarricense, con el argumento de deslegitimar al modelo económico con la caída (¿?) del bipartidismo. Se argumenta

La “patria” tiene un nuevo presidente. El elegido: Luis Guillermo Solís. Muchos soñadores se desvelan con un cambio en la “suiza centroamericana”. Algunos piensan que el pueblo costarricense sepultó al modelo neoliberal (ojalá fuera la realidad). Los hay, incluso, los que dicen que entramos en una etapa postneoliberal (¡qué palabrita!), como si todos los neoliberales se escondieran en el PLN o como si el PAC propusiera hacer una ruptura con el modelo económico.Ni los trostkostalinos del PT propugnaban una salida real al modelo.

Se ha pretendido idealizar a la sociedad costarricense, con el argumento de deslegitimar al modelo económico con la caída (¿?) del bipartidismo. Se argumenta que los “ticos” ya no quieren nada relacionado con el neoliberalismo, porque el PUSC y PLN no quedaron elegidos en el Ejecutivo y por otro lado, el ML quedó sepultado. Y tras de eso el FA obtuvo un porcentaje importante de votos. De hecho el PAC y FA representaron el conservadurismo de la sociedad costarricense, la cual quiso un “cambio”, pero de la manera “más segura” y moderadamente posible. Formulando mejor la idea: el PAC y el FA representan el miedo al cambio de los costarricenses, los cuales se apegan a esquemas menos radicales o “más costarricenses”.

Lo cierto es que los “ticos” que creen en el aparato electoral burgués, eligieron a Solís, asqueados de la corrupción. No del modelo económico. Todo el “mierdero” político de corrupción de los últimos años se encargó de sepultar al PUSC (aunque un “zombie” está en el legislativo) y le cobró la factura al otrora socialdemócrata del PLN. En otras palabras, si los “chorizos” políticos se hubieran quedados escondidos, probablemente Araya hubiera ganado la elección. Y aunque muchos quieran ver con el PAC una ruptura de la sociedad al modelo liberal, lo cierto es que ni siquiera desarrollará un proyecto socialdemócrata.

En otras palabras seguirá el mismo modelo económico, más o menos profundizado. No me imagino a un Solís expropiando bancos o cobrándole impuestos a las zonas francas, sino más bien reluciendo nacionalismos baratos, como por ejemplo, con la negativa de visitar Nicaragua para invitar a Ortega al traspaso de poderes y pretendiendo abrir el mercado eléctrico de la mano del ideal “neoliberal”, aunque al mismo tiempo repeliéndolo.

De hecho al pensar en el PAC, se relaciona inmediatamente con Jensen y “Progre” y diversos burócratas universitarios. Ya que propugnan un modelo educativo de la mano de la empresa, o más bien detrás de la empresa. Mientras la Rectoría se tira flores por la mayor cantidad de recursos disponibles, algunos burócratas de la Escuela de Antropología deciden el cierre de la licenciatura por estar “obsoleta” y por la necesidad de actualizar la educación a los parámetros mundiales (Carta Magna de Bolonia). Supongo que la FEUCR apoya esta medida, ya que no se han mencionado al respecto, supongo que tenían mucho trabajo con la organización de conciertos e impresión de planificadores.

Si esas cosas pasan en la universidad pública (recordando la virtualización de la carrera de Teología en la UNA, al ser secundaria al mercado), la cual podría decirse que tiene un ideal “Progre-PAC”, ¿qué se espera del gobierno de turno? Ningún cambio, solo una profundización del modelo, pero por otros medios.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Sería muy pretencioso afirmar que el país está bien o mal, la mayoría de las veces los encargados de las cifras oficiales  utilizan  indicadores

El desarrollo de un proyecto para la administración de los recursos humanos y el pago de las planillas del Ministerio de Educación Pública (MEP)

Muchas compañeras y compañeros administrativos  hemos pasado por lo mismo: tratando de surgir participamos en los diferentes concursos de las variadas oficinas de la

Costa Rica es una burbuja. Su gente se enfrasca apasionadamente en sus asuntos puertas adentro, pero ignora, o finge ignorar, lo que sucede allende

Los recientes anuncios sobre el equipo que liderará el gobierno durante el periodo 2014-2018 incluyen el nombre de una respetable académica en la presidencia

Para Diego Van der Laat, el proceso de conceptualización del Museo de Jade fue muy literal: “Construyeron la piedra”, expresó. (Foto: Katya Alvarado)Contrasta su

Puntarenas intentó reducir la diferencia frente a la UCR, el 17 de mayo, pero no le alcanzó el esfuerzo y los universitarios vencieron 73

El estudio confirma que la convergencia tecnológica está bastante generalizada en las salas de redacción de los medios tradicionales costarricenses (foto ilustrativa Laura Rodríguez).¿Cuáles
Semanario Universidad