Marionetas de los medios y de la tradición

Lo que no sorprendió mucho y es de lamentar: el alto abstencionismo. La ofensiva y pésima campaña publicitaria de varios de los candidatos se

Al ser las diez de la noche del 7 de febrero los costarricenses ya comenzaban a recibir los resultados de estas elecciones 2010, que para algunos fueron sorpresivos: el alto porcentaje de la presidenta electa, los  cuatro diputados del Partido Accesibilidad sin Exclusión, el bajo porcentaje de don Ottón y yo personalmente pensé que Evita iba a quedar.

Lo que no sorprendió mucho y es de lamentar: el alto abstencionismo.

La ofensiva y pésima campaña publicitaria de varios de los candidatos se quedaba corta de propuesta, los anuncios de campaña han sido fuertemente criticados por periódicos extranjeros: ¡un chingo corriendo por la calle y un menos malo en pañales! Además, los debates políticos pocas veces eran sustanciosos y la idiosincrasia de los diferentes «líderes» se prestaba mucho a la crítica negativa.

Fue una campaña desequilibrada en términos de competencia en cuanto a la propaganda política; cuando una persona ve cincuenta veces al mismo candidato termina inconscientemente por gustarle, una de las tantas estrategias que usa Mc Donald´s para vender sus productos.

Existe hoy una trilogía de poder entre: partidos políticos, medios de comunicación y los grandes empresarios. Gigantes que se deben combatir con la alfabetización política. Es necesario un cambio cultural, lograr el interés integral del costarricense. Todos dicen “¡vaya a votar!” y no: “¡vaya instrúyase antes de ir a votar!” No deje que el «7» ni el  «6» sean sus únicas fuentes para reclutar información, menos aun La Nación…  Es responsabilidad de cada uno de nosotros, los costarricenses, leer los planes de gobierno, investigar sobre los candidatos tanto diputados como regidores, escuchar concienzudamente los debates, conocer el historial del candidato presidencial y no ser marionetas de los medios de comunicación.  Conozcamos los candidatos para alcaldes en diciembre antes de ir a marcar, verde, azul o amarillo, sólo por tradición. Los partidos cambian, si no que lo diga Liberación Nacional.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En las últimas cinco ediciones de los Juegos Nacionales, la tenismesista que defiende los colores del equipo de Cartago, Angie Araya Lescouflair, le ha

Es la manera legítima para que un punto de vista compartido por una minoría pueda llegar a convertirse en una visión conjunta de la

Junto a todo el país, la Universidad de Costa Rica dijo adiós la semana anterior al exmandatario de la República, José Joaquín Trejos Fernández,

Y son destacados precisamente porque la prensa, so pretexto del derecho a la información; los políticos; diferentes entretenimientos, incluidos los videojuegos; y los avasalladores

El cierre la semana pasada de las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) con la República Popular China originó agrias críticas de

Resulta entonces urgente y primordial comenzar a admitir los errores y aceptar que en materia deportiva la UCR no ha tenido ni tiene una

Una dura crítica a los vicios del capitalismo y a la discriminación es el enfoque que presenta un nuevo montaje de Un Poeta en

Yo lo que vi fue una peli repetida en tele. Me sabía de memoria los actores, los puntos de giro, el instante preciso en
Semanario Universidad