Javier Cascante, superintendente de entidades financieras: «Afecta la suficiencia patrimonial del banco»

Tras una fiscalización de Tributación Directa, al BNCR se le está haciendo un cobro de ¢48.000 millones por impuestos no


Tras una fiscalización de Tributación Directa, al BNCR se le está haciendo un cobro de ¢48.000 millones por impuestos no pagados. ¿Conocía la Sugef de este cobro?

−Sí, ellos (el BNCR) nos comunicaron en el corte de información financiera de diciembre; a ellos se los comunicaron en noviembre. También nos dijeron que el tema estaba en controversia en un proceso judicial.

Si el BNCR pierde el recurso que interpuso ante la Sala debería depositar la cifra que le reclama Hacienda, mientras continúa el litigio judicial. ¿Podría afectar ese depósito la suficiencia patrimonial del banco?

−Claro que sí afecta la suficiencia patrimonial del banco; por eso es que estamos valorando el tema y le estamos dando seguimiento a todo ese trámite legal.

¿Qué significa decir que este depósito por ¢48.000 millones afectará la suficiencia patrimonial del banco?

−El patrimonio de un banco se alimenta de las utilidades netas y si el banco tiene que pagar más impuestos sus utilidades netas van a ser más pequeñas y el aporte al patrimonio es menor. Y el patrimonio es la base de solidez que tiene el banco para enfrentar los riesgos de su negocio de intermediación financiera. El patrimonio es lo que responde ante una situación de deudas o de que algo salga mal. Por eso, cuando ellos (el BNCR) hagan el pago se va a debilitar la suficiencia patrimonial que tiene y eso va a significar menor crecimiento del crédito, o dificultad para emprender algún proyecto que el banco quisiera realizar; es decir, el patrimonio que tendrá el banco para enfrentar los riesgos de su negocio será menor.

EL BCCR planea capitalizar los bancos públicos. ¿Esa capitalización es consecuencia de este problema del BNCR?

−Eso se lo tendría que preguntar al BCCR, pero yo sé que el BCCR busca mejorar la eficiencia de los bancos públicos, porque al final de cuentas cualquier problema que afecte la rentabilidad de los bancos públicos lo termina pagando el Banco Central o el Ministerio de Hacienda o los costarricenses, porque cualquier cosa que haga el Banco Central se traduce en inflación y eso lo paga todo el pueblo. ¿Verdad?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Generar innovación y revolucionar sus disciplinas son las dos características que comparten las personas invitadas al Festival Internacional de Diseño (FID), que se celebrará

El grupo de estudiantes que trabajó con el tema de materiales realizó prácticas en el Laboratorio de Láminas Delgadas de la Escuela de Física.

  Este viernes 6 de marzo a partir de las 8 p.m., la Casa Amón Solar / El Sótano (galería, café, bar, restaurante, centro cultural)

Después de tres meses de estar casi vacía, la Universidad de Costa Rica (UCR) abrió las puertas a miles de estudiantes en el primer

Ciertamente cuando las sociedades antiguas, como la griega, se cuestionaban sobre los oficios más trascendentes, emergía como una constante el sólido reconocimiento a aquellos

Las máscaras y tallados de los indígenas térrabas reflejan su visión de mundo y retratan su entorno. (Foto: cortesía de Voces Nuestras)Trozos de madera

Omar Chacón, de 81 años, toca su acordeón desde hace más de 10 años en las calles de San José. "Una vez una pareja

La inviolabilidad de la vida humana consignada en el artículo 21 de la Constitución de Costa Rica, no es igual al derecho a la
Semanario Universidad