Laboratorio de 3.500 años

Sobre la ruta 32 San José-Limón, cerca de Río Frío, se esconde un lugar de gran interés para los arqueólogos, que continúan planteando nuevas preguntas y respuestas sobre la forma de vida de nuestros antepasados. El sitio, denominado Nuevo Corinto, está ubicado entre los ríos Chirripó y Corinto y fue habitado entre los años 1.500 […]


Sobre la ruta 32 San José-Limón, cerca de Río Frío, se esconde un lugar de gran interés para los arqueólogos, que continúan planteando nuevas preguntas y respuestas sobre la forma de vida de nuestros antepasados.

El sitio, denominado Nuevo Corinto, está ubicado entre los ríos Chirripó y Corinto y fue habitado entre los años 1.500 antes de la nueva era y 1.400 de la nueva era.

Este sitio ha servido de laboratorio para el curso de Práctica de Investigación en Arqueología, en el cual estudiantes de Antropología de la UCR, con la guía de sus profesoras, han descubierto las estructuras que allí existieron, para conocer las actividades que pudieron desarrollar sus habitantes.

En la presente galería se muestra el trabajo realizado por un grupo de estudiantes, asistentes y tesiarios bajo la dirección de las docentes e investigadoras Silvia Salgado González y Ana Cristina Aguilar Vega. Las imágenes corresponden al jueves 5 de febrero de 2015, al finalizar una jornada de trabajo de cinco semanas en el sitio.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el préstamo que permitirá la construcción del proyecto de ampliación de la ruta 32 hacia Limón, propuesto

Las “Big Band” suelen equilibrar el sonido elegante de las orquestas sin perder esa pizca de travesura del swing. Ese es el secreto de

Los invito a leer el libro de Andrés Oppenheimer, “Crear o morir (CM). La esperanza de América Latina y las cinco claves de la

En el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia se desperdicia el potencial humano para hacer trasplantes de órganos y salvar vidas, expresó con un tono

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, dijo este martes que los medios de comunicación tienen el derecho de realizar su labor pero

En un nuevo artículo publicado en el Semanario Universidad (11/2/2015), el filólogo Roy Alfaro Vargas se presenta como un investigador independiente (es decir, “sin

Para los biólogos mexicanos, este es su primer contacto con las condiciones áridas del Área de Conservación de Guanacaste. (Foto: David Bradley)El estudio de

Las situaciones de estrés durante la infancia dejan una marca en la salud de las personas que se revela en la edad adulta. (Foto:
Semanario Universidad