“No podemos precipitarnos con Soresco”

La presidenta ejecutiva de Recope, Sara Salazar, explica que la Junta Directiva debe analizar el contrato y la situación de Soresco antes de tomar

La presidenta ejecutiva de Recope, Sara Salazar, explica que la Junta Directiva debe analizar el contrato y la situación de Soresco antes de tomar una decisión acerca de la ejecución del proyecto. Espera tener listo un informe al cumplirse los primeros 100 días de la actual administración, en agosto.

¿Cuál es la política de la nueva administración con respecto a Soresco?

¾ La Junta Directiva apenas se constituyó y mañana (11 de junio) tendrá su primera reunión. Antes de eso, ninguna decisión puede ser tomada.  Dicho esto, la primera decisión debe ser nombrar los representantes ante Soresco. Una vez eso ocurra y que la empresa china defina sus representantes, ya Soresco puede actuar normalmente. Nosotros estaríamos pidiendo toda la información necesaria para control y conocimiento de la Junta Directiva nueva.

¿Cómo veía Soresco desde afuera de la institución?

¾ Antes era lo que veía en los medios, no puedo decirle más.

¿Y desde entonces?

¾ Desde el 8 de mayo para acá lo único que digo es que es una situación sumamente compleja y delicada donde no puede precipitarse nadie, ni la Presidenta Ejecutiva, ni la Junta Directiva, ni el Presidente puede precipitarse. Es muy delicado y tiene muchas aristas.

¿Cuáles aristas son las más críticas ahora con respecto a Soresco?

¾ Una arista importante son las relaciones internacionales de Costa Rica y China, que eso no lo podemos obviar. Luego lo meramente técnico, ver si la refinería técnicamente si es el mejor negocio, que sea rentable y deje utilidades al país. Que el país gane y tenga beneficios tangibles en el momento de si se decide construir.

Varios diputados han solicitado levantar la demanda presentada contra la Contraloría. ¿Es una posibilidad?

¾ En cualquier proyecto hay muchas posibilidades, desde las más extremas hasta este lado. Son incontables. Puede ser una posibilidad que habría que analizar, pero para tomar esa decisión habría que hacer ese análisis con la Junta Directiva. No podemos poner la carreta delante de los bueyes; uno tiene que conocer el proyecto y la situación para poder decir tenían razón o no tenían razón y decidir si retiramos o no la demanda.

¿El tema de Soresco estará incluído en el informe que presentará a los 100 días?

¾ Tiene que estar porque es un punto muy importante en el devenir. No es Soresco, es el tema de modernización de la refinería.

El dinero que aportó a Soresco le cuesta a Recope $249.000 dólares al mes. ¿Estos fondos provienen de bonos, según parece en la demanda?

¾ No es así. Recope ha dado contribuciones a Soresco por $50 millones, el tema es cuál es el costo financiero de esos $50 millones y se empieza a medir a partir del momento en que se da la orden de la Contraloría, el 20 de junio (de 2013) y se mide como un costo de oportunidad. Es decir, si no se hubiera tenido esos $50 millones en Soresco entonces cuál es el uso alternativo que podría darse a ese dinero. Este uso alternativo pudo haber sido utilizar esos recursos en otros proyectos de inversión de la empresa, proyectos que se han venido financiando con bonos. Entonces en el tanto no se continúe, lo que vamos a seguir teniendo es ese costo de oportunidad de tener unos recursos inmovilizados por la orden de la Contraloría en lugar de poder continuar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Según el Dr. Néfer Muñoz, la exageración de los detalles y la precisión de las exageraciones caracterizaron tanto a la obra literaria como periodística

La Selección de Costa Rica sorprendió a propios y extraños en su partido de estreno en Brasil 2014 con un sonoro triunfo de 3

En la demanda contra la Contraloría General de la República, Recope calculó el perjuicio financiero que sufrió por tener congelados los $50 millones que

Nairo Quintana ganó el prestigioso Giro de Italia el pasado 31 de mayo, con el equipo Movistar, con el que también corre el costarricense

Los juegos ante Japón (izquierda) e Irlanda (derecha) dejaron grandes interrogantes entre la afición costarricense por el desempeño en el Mundial.La Selección Nacional de

Aquellos que apelan al “patriotismo”, a la “conciencia”, se olvidan que no hay educación con hambre, excepto que profesen una concepción educativa que “niegue

La expectativa rodea al papel que puedan jugar los nuevos directivos en la Caja, en momentos en que −según la presidenta ejecutiva− el equilibrio

Tener apetitos privados y presentarlos como nacionales no constituye por fuerza delito. Pero inducir a leer, seguir y compartir los mensajes “periodísticos” de La
Semanario Universidad