Encuesta de Inamu refleja desigualdades de género en lo laboral, político y reproductivo

Aunque el 45% de las mujeres participa en el mercado laboral, sus condiciones siguen siendo desfavorables.

Embarazos no deseados, condiciones desfavorables en el empleo y una menor participación en la política son algunos de los principales resultados que refleja la Encuesta Nacional de Percepción de los Derechos Humanos de las Mujeres (ENPEDEMU 2013), dado a conocer por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) este jueves.

De acuerdo con los datos de la encuesta, las niñas y adolescentes son una población altamente vulnerable ante la violencia sexual. Entre el 2009 y el 2013 ocurrieron 2.450 nacimientos en niñas de 10 a 14 años y para el 2012 el 86% de los padres declarados en estos nacimientos eran mayores de 18 años.

La Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de 2010 señala que el 47% de los embarazos en mujeres entre 15 y 49 años fueron no deseados.

En materia laboral se mantiene la condición de ingresos desiguales, altos niveles de desempleo y subempleo, menor salario por igual trabajo, participación en ocupaciones no calificadas y trabajo informal. También hay deterioro de las garantías y derechos laborales en el trabajo doméstico, como parte de las problemáticas que evidencia la investigación.

Además, aunque 7 de cada 10 personas consideran que en el país hay discriminación hacia las mujeres en el empleo, un 23% está a favor de que trabajen en jornadas parciales remuneradas, para que puedan hacerse cargo de las tareas domésticas y de cuido.

La encuesta también destaca que “a mayor poder en los puestos políticos, menor participación de las mujeres”. En las elecciones municipales de 2010 sólo fueron electas alcaldesas en el 12% de las municipalidades, frente a un 88% de alcaldes. De manera inversa las mujeres ocuparon el 88% de las vicealcaldías.

En el caso de las mujeres indígenas, estas presentan una participación del 43% en las asociaciones de desarrollo, pero sólo ocupan la presidencia de las mismas en un 17%.

Del mismo modo, 5 de cada 10 personas consideran que a “las mujeres les interesa poco la política” y  3 de cada 10 piensa que “la política está hecha por y para hombres”.

En cuanto a la violencia contra las mujeres, la ENPEDEMU 2013 indica que el 31,5% de los hombres y el 28,7% de las mujeres entrevistadas están convencidos de que la violencia en la pareja es un asunto privado.

Cerca de un 20% de las mujeres y un 22,1% de los hombres considera que si a alguna mujer la golpean “es porque algo hizo” y el 20% de la muestra piensa que la violencia contra las mujeres es aceptable siempre, en algunas circunstancias, o que no debe ser sancionada por la ley.

La encuesta advierte que el 80% del total de personas atendidas por violencia doméstica en los servicios de atención de la Caja Costarricense de Seguro Social son mujeres.

[delipress_optin id="134623"]

0 comments

Otros Artículos

Después de tres días de capacitación, jóvenes costarricenses lanzaron los cohetes a escala en los que trabajaron en el primer Campamento Aeroespacial.

En su artículo del 20 de mayo de 2015 (“Una mujer pagana evangeliza a Jesús”), don Miguel Picado cree que el amor de Jesús

En el Semanario 2090 del 17 de junio del 2015, página 12, Alonso Chaves Benavides publica el reportaje titulado “Documental aclara y defiende modelo

Semanario Universidad