Banano de Costa Rica logra “indicación geográfica”

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) anunció hoy que el banano de Costa Rica será reconocido por una “indicación geográfica”, como producto diferenciado en

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) anunció hoy que el banano de Costa Rica será reconocido por una “indicación geográfica”, como producto diferenciado en los mercados internacionales.

El anuncio lo realizaron hoy funcionarios de la CORBANA en compañía de la presidenta Laura Chinchilla; la ministra de Comercio Exterior, Anabel González; y la ministra de Agricultura, Gloria Abraham.

La indicación geográfica es una especificación que distingue al banano producido en Costa Rica y sus características, de otros bananos en el mundo, lo que representa una ventaja competitiva para la producción nacional.

“La demanda del banano costarricense se concentra en los mercados más exigentes, por su buena calidad y porque aseguramos buenas condiciones sociales y ambientales en su producción; tenemos este respaldo y nos convertiremos en el primer país exportador de banano con esta indicación”, expresó Jorge Sauma, gerente de la CORBANA.

De acuerdo con los productores de esta fruta, este sería el segundo producto agrícola latinoamericano  (y el primero en Centroamérica), en lograr la indicación geográfica después del café Juan Valdez, de Colombia.

La ministra de Comercio Exterior, Anabel González, aseguró que entregará toda la documentación a la Unión Europea en su próximo viaje a Bruselas, para que en un plazo de seis meses la protección sea efectiva en los 27 países que conforman ese grupo.

González destacó que esta indicación geográficas es más que una protección de propiedad, pues se trata de un reconocimiento a la calidad del producto y a la manera en que se produce.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Gloria Abraham, expresó esperanzas de que en los próximos meses el café de Costa Rica también logre esta distinción y lo acredite ante entes internacionales.

Mientras tanto, la presidenta Laura Chinchilla destacó la evolución que ha tenido la producción bananera nacional, ya que en varias fincas se han propuesto la meta de compensar todas las emisiones de carbono en su producción.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Corrientes preelectorales internas se agitan en el Partido Acción Ciudadana (PAC), cuyo fundador y máximo líder, Ottón Solís, ratificó su decisión de no buscar

La representación de Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda, acusó este martes a Nicaragua por la invasión

Una tarde, mientras sus hijos jugaban en la calle, Nadine Gordimer escribía en su cuarto propio. Hacía ya algunos años que comenzaba a ser

En medio de las ilusiones y las energías renovadas que significan el comienzo de un nuevo año, para el Consejo Nacional de Rehabilitación y

(I parte) Hasta ahora hemos vivido en un país que no tiene experiencia en explotación minera, la minería es aislada y las comunidades mineras en

La Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) denunció que la administración de esta entidad pública, pretende cerrar el Departamento de Riesgos de Trabajo

Centroamérica es mucho más que fronteras, conflictos, desigualdades, pobreza, delincuencia y corrupción; es una región de gran diversidad (social, natural, política, económica, cultural) que

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, calificó de “novela” los rumores en cuanto a que
Semanario Universidad