Daniel Soley: «Mintió la Procuradora»

Daniel Soley empezó su comparecencia a las 4:05 p. m. ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público. Crédito:

Daniel Soley empezó su comparecencia a las 4:05 p. m. ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público. Crédito: Katya Alvarado. 

En comparecencia ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, el ex viceministro de la Presidencia, Daniel Soley, aseguró que la Procuradura General de la República, Ana Lorena Brenes, mintió ante los congresistas y que él nunca le hizo a ella la oferta de tomar embajadas o Juntas Directivas a cambio de renunciar a su puesto.

«Es mentira que el gobierno ofreció una embajada a una procuradura incómoda», dijo Soley a los diputados.

En una extensa comparecencia inicialmente programada para la noche del miércoles 21 y que finalmente inició a las 4 p. m., Soley dio su versión de la reunión con la Procuradora, que difirió sustancialmente de la versión que Brenes presentó anoche ante los diputados.

«Yo no le ofrecí ninguna embajada en nombre del cargo del Estado; primero, porque no me compete; segundo, porque no tengo autoridad y tercero porque no es mi forma», explicó el ex vice ministro. 

De acuerdo con la versión de Soley, él y la Procuradora tuvieron una reunión para conversar de varios temas programáticos (entres los que estaba incluida la elección del procurador de la ética) y que, en cierto momento, ella le comentó que no quería volver a someterse a una elección legislativa. Según él, la procuradura le dijo: «Yo me iría afuera».

Soley dijo a los diputados que él interpretó ese «afuera» como «fuera de país» y hablaron sobre el servicio exterior. Tras un tiempo más de conversación, ellos regresaron a la Procuraduría, él más tarde volvió a Casa Presidencial y consideró que no había mayor problema.

El ex viceministro dijo que tras una entrevista con un periodista donde este le preguntó sobre la conversación que tuvo con Brenes, el Presidente y el ministro de la Presidencia lo convocaron para hablar del tema. 

Soley explicó su versión durante casi una hora y después respondió preguntas de los congresistas durante más de tres horas. Él dijo que renunció a su cargo por su «dignidad, su familia y su nombre». Además, porque no podía permitir que este tema escalara hasta el Presidente.

«Uno está para llevarle soluciones al Presidente, no problemas», aseguró Soley. 

Al final de la comparecencia, el diputado del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, afirmó que su fracción había firmado una moción para que el caso llegara al Ministerio Público. 

Empero, al concluir la jornada, los diputados rechazaron las mociones para convocar a comparecer al presidente Solís y para enviar el caso al Ministerio Público. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde ya hace varias décadas el Derecho Internacional ha llega-do a fomentar la igualdad y la eficacia de los derechos en el mundo, además de ...

Miguel Ángel Quesada fue distinguido con el Premio de Cultura “Magón” 2014 del Ministerio de Cultura y Juventud. (Foto cortesía: Carlos Avendaño Sánchez).El Premio

Los aspirantes a la secretaría general del PLN Fernando Ferraro (derecha), Carolina Delgado, Alex Solís y Fernando Zamora, expusieron sus propuestas en el Balcón

En la actualidad, el ser humano día a día es capaz de descubrir cosas nuevas, las cuales llegan a revolu-cionar el estilo de vida de ...

Por el lado de las Instituciones Descentralizadas “la estructura de gastos por remunera-ciones significó en el 2013 un 43% del total del gasto”. Entre

La guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, visitó este martes las instalaciones de la Universidad de Costa Rica para participar en

El sexagésimo sexto aniversario de la abolición del ejército, el pasado 1ro de diciembre, nos da la ocasión de experimentar sensaciones contradictorias. Por un lado, ...
Semanario Universidad