Defensoría critica desorden con citologías en la CCSS

La Defensoría de los Habitantes criticó hoy el “desorden” y poco cuidado con que se tratan las muestras para determinar si hay cáncer o

La Defensoría de los Habitantes criticó hoy el “desorden” y poco cuidado con que se tratan las muestras para determinar si hay cáncer o afectaciones en el cuello del útero en mujeres en el Laboratorio Nacional de Citologías de la Caja Costarricense del Seguro Social.

La Defensoría de los Habitantes realizó una visita a este laboratorio la semana anterior, donde observó que las muestras no son tratadas con cuidado, y no se sabe cuáles son de análisis urgente, salvo que así lo indique quien lleva la muestra, no se verifican los paquetes al llegar, ni la cantidad de pruebas o el nombre de las usuarias.

Cuando se terminan los análisis, se depositan en bolsas negras tamaño “jardín”, que son cerradas y se les coloca un rótulo con la fecha, lo que impide conocer cuántas pruebas contiene y cuántas hacen falta.

Estas bolsas se acumulan en los pasillos del laboratorio sin recibir ningún tratamiento especial que garantice que no se deterioren, se quiebren o adquieran algún tipo de hongo.

“A la hora de la inspección estaban en esa condición unas 30 bolsas y según consultas al personal, se estima que hayan permanecido unos 6 meses dentro de esas bolsas”, indicó la Defensoría.

“En cuanto a la valoración general del lugar, la Defensoría considera que las instalaciones se encontraban sucias, desordenadas, bolsas de basura por todos los espacios, insumos colocados en desorden y muestras por todo el lugar: en pasillos, sobre sillas, en bolsas, sobre mostradores, sobremesas de trabajo, en el piso, y algunos mobiliarios se observaron deteriorados”, añadió la entidad.

La CCSS informó hoy mediante un comunicado, que con la incorporación de los 17 nuevos citotecnólogos, la entidad podrá sacar la “presa” de análisis en un plazo no mayor a cinco meses.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cada jueves desde hace muchos años, a eso de las 10 de la mañana, la vida de la oficina se ve interrumpida por la

La turrialbeña Susan Campos Fonseca, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR),  ganó el XIII premio de musicología de Casa de las Américas

Con una serie de actividades como talleres, convivios, conferencias, una muestra fotográfica y una exposición de proyectos, la Escuela de Trabajo Social de la

El negocio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el área de la telefonía celular “goza de buena salud y se ha fortalecido” cinco

La Defensoría de los Habitantes criticó hoy el “desorden” y poco cuidado con que se tratan las muestras para determinar si hay cáncer o

Oldemar Rodríguez, candidato a Rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), externó en el debate celebrado en la Facultad de Educación, el pasado

Una suerte de fascinación mística proveniente de la bondad manifiesta en los recursos que provee. La Naturaleza como la madre aparece en el imaginario

Sobre el tema de Reforma Universitaria, hemos venido escuchando y analizando propuestas desde 1918, cuando se llevó a cabo la imponente Reforma de Córdoba,
Semanario Universidad