Héctor González, candidato a la rectoría: Candidato ofrece apertura de más carreras en la Sede del Atlántico

El estudiantado y docentes de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR) tuvieron la oportunidad de externar sus propuestas de

El estudiantado y docentes de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR) tuvieron la oportunidad de externar sus propuestas de mayor diversificación de carreras y mejor inversión en infraestructura a Héctor González, candidato a la Rectoría. Todo esto durante la gira que realizó a la sede limonense el pasado viernes 23 de marzo.

González dijo a UNIVERSIDAD que una de las mayores demandas que hace la comunidad universitaria de esa sede es la creación de nuevas carreras y de énfasis para la oferta académica que actualmente ofrece la UCR.

Estas propuestas, según el candidato, se refieren a continuar con el desarrollo de carreras agroalimentarias y seguir con los énfasis de informática empresarial. Una de las carreras que en la sede se podrían impartir es administración pública y se discute sobre la necesidad de “desconcentrar” la carrera de ingeniería industrial, detalló.

 

El tema de la infraestructura es otra de las peticiones hechas al candidato, puesto que le plantearon a González proyectos de creación de más aulas y laboratorios, al igual que de espacios de encuentro.

También, estuvieron en la lista de peticiones la recuperación de estructuras como el salón multiusos, de las instalaciones deportivas como las canchas de fútbol, la pista para carreras y la urgencia de hacer un auditorio, explicó.

Consultado sobre si en una eventual administración suya habría políticas que le den prioridades a algunas sedes más que a otras, el candidato respondió que él planea generar una ciudad universitaria planificada, que permita atender las necesidades de las sedes de acuerdo con sus propuestas de desarrollo y  con la calendarización que propongan los planes estratégicos y los objetivos de cada una.

MEGAPROYECTOS NO CENTRALIZAN

También, se le preguntó a González sobre si los megaproyectos centralizarán la oferta académica en zonas alrededor al Gran Área Metropolitana. A esto  respondió que “los planteamientos iniciales de los megaproyectos eran el desarrollo de las residencias en diferentes sedes, como por ejemplo las residencias en Guanacaste y en Limón, que más bien se sacaron por la urgencia que había”.

Añadió que en las nuevas propuestas del préstamo de $50 millones con el Banco Mundial, destinadas a la infraestructura, existe un apoyo hacia las sedes, las cuales se encuentran en una etapa de consolidación de los espacios para la identificación de necesidades y ubicación en el tiempo. Algunas sedes requerirán según se vayan desarrollando los proyectos, expresó.

Otra de las inquietudes planteadas por algunos sectores es la dificultad de acceso a las instalaciones centrales de la UCR en el cantón de Montes de Oca, que podrían eventualmente generar los megaproyectos tras su construcción, por lo que González aclaró que no se debía olvidar que también se compraron terrenos adicionales para los megaproyectos.

Indicó que esa adquisición está acompañada de un programa de desarrollo urbano que identifica los accesos tanto en la finca de la Ciudad de la Investigación como en las instalaciones deportivas de la Universidad.

Recordó que hay proyecciones de mejores pasos peatonales que conectarán a las fincas, como puentes aéreos así como un tren o transporte eléctrico que agilice la circulación dentro de las instalaciones sin impactar las vías —ya saturadas— que bordean la sede Rodrigo Facio.

Esta semana será la última para que los tres candidatos que se disputan la Rectoría realicen su campaña oficial. Ante este panorama, González no piensa cambiar mucho su estrategia de campaña hasta ahora, la cual continuará con conversatorios con estudiantes de distintas áreas, así como debates y mesas redondas organizadas por el Tribunal Electoral Universitario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Don Héctor González Morera, en su programa para ser el Rector de la Universidad de Costa Rica señala que hará una serie de mejoras

La vicerrectora de Docencia de la Universidad de Costa Rica (UCR), Libia Herrero, presentó su carta de renuncia a la rectora de la institución,

La turrialbeña Susan Campos Fonseca, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR),  ganó el XIII premio de musicología de Casa de las Américas

Una suerte de fascinación mística proveniente de la bondad manifiesta en los recursos que provee. La Naturaleza como la madre aparece en el imaginario

Cada jueves desde hace muchos años, a eso de las 10 de la mañana, la vida de la oficina se ve interrumpida por la

El ministro de Hacienda, Fernando Herrero, y su esposa Florisabel Rodríguez presentaron hoy su renuncia a la presidenta, Laura Chinchilla, según detalló la Casa

La afectación a la biología de los ríos, así como la disponibilidad a futuro del recurso hídrico para las poblaciones locales, son las principales

En una nota publicada el pasado 7 de marzo, el periodista David Chavarría Hernández señala que aún el TSE “no define si investigará el
Semanario Universidad