Diputados avalan «cláusula de conciencia» para proteger periodistas

El proyecto de ley que para introducir una «cláusula de conciencia» en el Código de Trabajo obtuvo dictamen afirmativo en la Comisión legislativa de

El proyecto de ley que para introducir una «cláusula de conciencia» en el Código de Trabajo obtuvo dictamen afirmativo en la Comisión legislativa de Asuntos Sociales este lunes. La iniciativa otorga mayor protección a periodistas enfrentados a situaciones de despidos injustificados así como a condiciones abusivas o arbitrarias en el ejercicio profesional.

El proyecto de Ley vendría a llenar un vacío en el marco jurídico de protección a la libertad de expresión en lo relativo a las objeciones de conciencia en la cobertura de informaciones o en situaciones a las que podrían enfrentarse los periodistas en el ejercicio profesional, para que puedan hacer la objeción y que esta no se convierta en causal de despido.

Los diputados Patricia Mora y Carlos Hernández, del Frente Amplio, lograron un dictamen unánime afirmativo de la Comisión de Asuntos Sociales al proyecto de Ley para garantizar el respeto a la libertad de prensa de los periodistas en el Código de Trabajo. Este proyecto fue propuesto por José Merino del Río en 2008.

“Lo que buscamos es proteger a los periodistas de cualquier tipo de censura o coacción en el ejercicio de su profesión. Que detrás de un despido injustificado no se esconda una sanción a la libertad de expresión de los comunicadores”, dijo el diputado Hernández

La cláusula de conciencia ha sido utilizada principalmente en países donde existe el servicio militar obligatorio para jóvenes civiles, debido a la cantidad de denuncias sobre abuso de poder de los jefes castrenses y para proteger a los jóvenes de ambos sexos que por razones éticas, morales, de creencias o religión son incompatibles con la existencia de las fuerzas armadas, y aún para proteger a militares en servicio que se niegan a cumplir órdenes superiores que van contra su moral personal.

El proyecto también contempla la adición de una «cláusula de conciencia» mediante la adición de un nuevo inciso i) al artículo 83 del Código de Trabajo, el cual establece las causales que facultan al trabajador a dar por terminado su contrato de trabajo sin perder el derecho a la cesantía, cuando se le obligue, por ejemplo, a realizar un trabajo o una publicación contrarios a sus valores o creencias o al Código de Ética Periodística, o cuando la orientación editorial del medio de prensa para el cual labora riña con dichos valores, principios y creencias. (Art.83 inciso i)

“Creemos firmemente en la urgencia de brindar una mejor protección jurídica a los periodistas para que al momento de ejercer tan importante profesión de mantener a la ciudadanía informada, oportuna y verazmente, lo puedan hacer de manera independiente, sin miedo a represalias que den como resultado la violación de sus derechos laborales” dijo la diputada Patricia Mora.

El proyecto, que cuenta con un informe favorable de Servicios Técnicos y con el aval del Colegio de Periodistas, pasa ahora al Plenario Legislativo para su discusión en primer debate.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La transexualidad y el transgénero no son enfermedades y tampoco son un problema mental.En su libro Masculinidades femeninas (2008), el profesor inglés Judith (Jack)

En medio del dolor y la frustración ante las cifras reportadas por la UNICEF, de más de 450 niños muertos en Gaza, y frente

El equipo de fútbol de la Universidad de Costa Rica regresó al Ecológico tras cinco meses de ausencia y, ¡de qué manera!, abrió la

La vida política de Costa Rica se encuentra permeada de contradicciones. Una de las más grandes que he visto es el proyecto 19099, mal

Las cuatro universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el gobierno acordaron un monto de ₡410 mil millones para el

Mauricio Salom es el ingeniero nombrado al frente del Conavi, una institución que enfrenta el reto de reinventarse, proceso por el cual la nueva

La muerte del joven negro Michael Brown desató una ola de protestas en la comunidad de Ferguson, en el Estado de Misuri. (Foto: http://www.librered.net)En

El definir bien las políticas y su buena ejecución fortalece la democracia y mejora la gobernabilidad, en el entendido que se propicia el bienestar
Semanario Universidad