Se acaban las visitas teatralizadas en el Juan Santamaría

Las visitas guiadas teatralizadas llegarán a su fin al cierre de agosto. (Foto: Museo Juan Santamaría)Las visitas teatralizadas al Museo Juan Santamaría, mediante las

Las visitas guiadas teatralizadas llegarán a su fin al cierre de agosto. (Foto: Museo Juan Santamaría)

Las visitas teatralizadas al Museo Juan Santamaría, mediante las cuales personajes contaban parte de los hechos de la Campaña de 1856 y guiaban a los asistentes, se acabarán al terminar el mes de agosto, por lo que quienes aún no han disfrutado de ellas deben aprovechar la última oportunidad disponible.

Desde el 2010, el Museo Juan Santamaría instauró este sistema que, según Rónald Álvarez, productor de esta institución, le permitió a miles de costarricenses disfrutar de la historia de una manera diferente.

Con la presencia de actores que encarnaban a Juan Mora Porras, William Walker, monseñor Anselmo Llorente y La Fuente y otras figuras, “los estudiantes pueden aprender de una manera lúdica y divertida [esta magna historia patria], comprenden mejor la historia cuando se cuenta de esta manera”, destacó Álvarez.

La vivencia que los personajes aportan a los visitantes hace que el tema se pueda aprehender desde una perspectiva más atractiva. Aquí los más pequeños son los que más han disfrutado con esta perspectiva.

Los personajes son encarnados por Rodolfo González (monseñor Anselmo Llorente y La Fuente), Wilson Ulate (Juanito Mora), Octavio Sandí (William Walker), Xinia Vargas (doña Nacha).

A pesar de que el programa fue tan extenso, Álvarez admitió que muchas veces llegaban visitantes que no habían tenido la experiencia de ser guiados por esos personajes tan trascendentes en la historia costarricense.

Imagínese por un momento que, en vez de un historiador o guía tradicional, a usted lo recibe el propio Walker, Mora, Monseñor, o personajes como doña Nacha y don Octavio. Con este variopinto reparto la historia fluyó con un interés distinto para quienes vivieron la experiencia.

Por tal motivo, quienes aún no han disfrutado de esta posibilidad teatralizada tomen nota y apúntense a los últimos recorridos que se harán antes de terminar agosto.

La programación indica que el miércoles 20 habrá un recorrido a partir de la 1 p.m., el viernes 22 será a las 7:30 p.m. y el sábado 23 a las 2 p.m., mientras que el miércoles 27 la función comenzará a la 1 p.m. y el viernes 29 a las 2 p.m. y a las 7:30 p.m. La última visita será el sábado 30 a las 2 p.m. Tras su conclusión, se despedirán, al menos por ahora, estos reconocidos personajes de la historia costarricense.

Las representaciones son gratuitas y quienes deseen disfrutar de las visitas nocturnas tienen que llevar una linterna y estar 15 minutos antes de que comiencen los recorridos.

La Campaña del 56 ha tenido una serie de manifestaciones en la pintura, en la literatura y en el teatro costarricense, es uno de los episodios más trascendentales en la historia nacional.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una de las patrullas compradas para la policía fronteriza, captada el pasado martes 19 frente a la delegación policial de Los Yoses, San José

El proyecto de ley que para introducir una "cláusula de conciencia" en el Código de Trabajo obtuvo dictamen afirmativo en la Comisión legislativa de

Las cuatro universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el gobierno acordaron un monto de ₡410 mil millones para el

¿Y los grandes discursos de solidaridad, justicia, igualdad, libertad...? Son apenas una sombra o, peor aún, la estela de la utopía. Pareciera que gana

En el reto Vida Cotidiana resultó vencedor el equipo Neurobotics de los estudiantes Marcela Brenes Camacho, Juan Orozco Villalobos, Moacir Fonseca Becker y Luis

Melvin Jiménez (derecha), Mariano Figueres (tercero de derecha a izquierda) y Luis Guillermo Solís (cuarto de derecha a izquierda) en el acto en que

La muerte del joven negro Michael Brown desató una ola de protestas en la comunidad de Ferguson, en el Estado de Misuri. (Foto: http://www.librered.net)En

Encontrada la solución, faltaba cómo implementarla. Y aquí otra vez apareció un modo  rápido y efectivo: la modalidad nazi. Un campo de concentración es
Semanario Universidad