Estudiantes y profesores protestan en Río de Janeiro

Gran cantidad de estudiantes, profesores de primaria y secundaria, trabajadores estatales y grupos organizados se juntaron hoy en el centro de la ciudad de

Gran cantidad de estudiantes, profesores de primaria y secundaria, trabajadores estatales y grupos organizados se juntaron hoy en el centro de la ciudad de Río de Janeiro para protestar contra la organización en Brasil de la Copa del Mundo.

La protesta rompió con la tranquilidad que había mostrado Río de Janeiro dos días atrás, donde salvo algunas manifestaciones esporádicas, el ambiente se mantenía tranquilo y sin incidentes.

A eso del medio día, gran cantidad de personas empezaron a congregarse al final de la Avenida Presidente Vargas, en el centro de la ciudad, para luego marchar al compas de la música y las consignas contra el gobierno de Brasil y contra la FIFA.

Mensajes como “FIFA go home” y reclamos de inversión en salud y educación para todos, fueron parte de este movimiento que transcurrió con total tranquilidad hasta donde UNIVERSIDAD pudo acompañarlo.

“La manifestación fue convocada por Internet, fue llamada por varias organizaciones, profesores, varios movimientos sociales que quieren mostrar  que la gente está molesta, tal vez no es la mayoría, pero le reclaman que en un país que no tiene buenos hospitales, no tiene escuelas, no tiene para ir a la universidad; cómo pretende gastar tanto en un campeonato mundial”, dijo a UNIVERSIDAD la estudiante Julia Requiao.

La manifestante también señala a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) como una empresa corrupta que tendrá en Brasil las mayores ganancias de su historia, libres de impuestos.

“Queremos mejor salud, mejor educación para nuestros hijos. Estamos en la calle porque el gobierno no negocia con el gremio de profesores”, explica Arem Yuda, profesora.

Las manifestaciones continuarán en diversos puntos de la ciudad, mientras se reportan bloqueos intermitentes en los principales aeropuertos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cuando tiraron aquel  último palazo de tierra sobre el pescador de la “Risotada” sepultaron  también  la ilusión  de ver cerrado el COSEVI, funcionando por

Sumergiéndose en una trama que gira sobre varios ejes, Los ojos del antifaz de Adriano Corrales Arias (Perro Azul, San José, 1999; Ediciones El

"El Chamuko" participó en el conversatorio, en el miniauditorio de Ciencias Sociales, desde una conexión remota y con pasamontañas. A su lado el periodista

Mientras la ciudadanía se preocupa justificadamente por el futuro de la Caja, o sea de atención médica universal, oportuna, acertada y costeable, no se

La cercanía con los pueblos pesqueros es uno de los motivos por los que el presidente Solís designó a Meneses, con la intención de

La presidenta ejecutiva de Recope, Sara Salazar, explica que la Junta Directiva debe analizar el contrato y la situación de Soresco antes de tomar

El escritor, periodista, primer ministro de Cultura y político, Alberto Cañas Escalante, falleció hoy minutos antes de la 1 p. m. Cañas tenía 94 años.Cañas

Pareciera que entre los sindicatos de educadores (mandos medios) hay gente poderosa del partido perdedor (invisibilizados), que busca afanosamente recuperar terreno con armas tan
Semanario Universidad