Equipos de UCR clasifican a segunda fase de Liga Universitaria

El equipo de baloncesto de la UCR participa en la Liga Universitaria y clasificó con gran solvencia a las semifinales. (Foto: Federación Costarricense Universitaria

El equipo de baloncesto de la UCR participa en la Liga Universitaria y clasificó con gran solvencia a las semifinales. (Foto: Federación Costarricense Universitaria de Deportes)

La primera fase de la Liga Universitaria en deportes como fútbol y baloncesto casi llegan a su fin. En ambas disciplinas, los equipos de la Universidad de Costa Rica (UCR) lograron visar su pasaporte a la siguiente ronda.

El fútbol de la UCR en masculino y femenino logró meter a sus exponentes a la segunda etapa. Los varones ganaron la región Central B, al ganar los 6 primeros partidos de 8 se aseguraron el primer lugar de ese grupo con 18 puntos. Esto les dio una ventaja definitiva sobre equipos como la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) −sede San José−, a los que les lleva una distancia de 8 y 11 puntos, respectivamente.

A la universidad privada le restan solo 6 por disputar y a la estatal 9; ambas podrían llegar a  16 unidades, insuficientes para bajar del primer lugar del grupo a la UCR, el cual ha obtenido 21 goles a favor y únicamente 3 en contra, en sus compromisos contra la UNED (4-0), Unibe (2-0 por no presentación de la Unibe), la Universidad Escuela Libre de Derecho (3-0 y 4-1) y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) (6-1 y 2-1).

En el fútbol masculino, los equipos juegan repartidos en cinco grupos –de acuerdo con la región geográfica de procedencia–, y clasifican a la siguiente ronda los cinco ganadores de grupo más el mejor segundo lugar, que se obtendrá con base en el rendimiento de los ocupantes de los segundos de cada grupo, durante los dos últimos partidos. Se hizo así porque en la región Chorotega solo juegan dos equipos de la Universidad Nacional (UNA): la sede de Liberia y la sede de  Nicoya.

El fútbol femenino también visó su pase a la siguiente ronda tras marchar en la tercera posición con 11 puntos de 15 posibles, luego de 3 triunfos y 2 empates, 13 goles anotados y apenas 2 recibidos, en sus partidos contra la UNA (2-0), Universidad Técnica Nacional (UTN) (5-0 y 4-0), el Instituto Tecnológico (TEC) (1-1) y la Universidad Latina (1-1). En este caso, el formato benevolente permite pasar a los cuatro primeros (de cinco) a las semifinales, donde únicamente la UTN está descartada. Los demás buscan acomodo para poder cerrar en casa.

Por otra parte, el baloncesto masculino no solo mostró su solvencia en el campeonato nacional de segunda división recién terminado, sino que también ganó con suma autoridad su grupo, luego de barrer a la Sede de Occidente (91-23 y 86-20), al TEC (64-36 y 69-65) y a la UNED Turrialba (73-31 y 82-34). Al cierre de esta edición estaba por confirmarse el resultado del primer partido semifinal contra la Universidad Latina, en el colegio Samuel Sáenz de Heredia.

Las integrantes del equipo femenino también consiguieron ingresar a las semifinales; sin embargo, su participación dejó serias dudas, luego de que solo fueron capaces de vencer a la Sede de Occidente (58-41 en San Ramón), pero sucumbieron contra la UNA (28-45 y 47-51), el TEC (36-49 y 44-51) y la Latina (53-55 y 48-51). Al cierre de edición faltaba consignar el resultado contra la sede de Occidente en Sabanilla, por lo que las semifinales pueden ser una oportunidad para lavarse la cara tras la pobre participación en la primera ronda.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Dentro del marco del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, que se presentó en el cine Magaly entre el 15 y 21 de mayo,

En 1949, Eunice Odio obtuvo la ciudadanía guatemalteca. Desde 1954 y hasta su muerte, su hogar fue la Ciudad de México. (Foto: Archivo)En las

Los juegos ante Japón (izquierda) e Irlanda (derecha) dejaron grandes interrogantes entre la afición costarricense por el desempeño en el Mundial.La Selección Nacional de

La Comisión Institucional de Transporte Universitario planea hacer dentro de poco inspecciones sorpresa para fiscalizar la calidad del servicio de buses. (Foto: Katya Alvarado)Los

El escritor, periodista, primer ministro de Cultura y político, Alberto Cañas Escalante, falleció hoy minutos antes de la 1 p. m. Cañas tenía 94 años.Cañas

Gran cantidad de estudiantes, profesores de primaria y secundaria, trabajadores estatales y grupos organizados se juntaron hoy en el centro de la ciudad de

La hoplomaquia fue un arte de combate con armas practicado como disciplina olímpica en la Antigüedad. Los Juegos Olímpicos Modernos continuaron con esta tradición

La presidenta ejecutiva de Recope, Sara Salazar, explica que la Junta Directiva debe analizar el contrato y la situación de Soresco antes de tomar
Semanario Universidad