Grupo Consenso expresa dudas sobre crédito chino para ruta 32

El Grupo Consenso expresó hoy sus dudas sobre las condiciones del crédito chino que se pretende utilizar para la ampliación de la Ruta 32,

El Grupo Consenso expresó hoy sus dudas sobre las condiciones del crédito chino que se pretende utilizar para la ampliación de la Ruta 32, y que se encuentra en discusión en la Comisión de Asuntos Hacendarios de Asamblea Legislativa.

 El Lanamme-UCR, Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, Cámara Costarricense de la Construcción, Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería, Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica son los integrantes de esta agrupación que analiza los temas de infraestructura en el país.

 El grupo reconoce que la ampliación de la ruta hacia Limón debe ser una de las prioridades del país por ser la principal vía de acceso a los puertos del Caribe, pero consideran que existe un problema con la reubicación del poliducto de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).

 Los expertos consideran que para la adecuación de la tubería que se extiende entre Siquirres y Moín a la nueva obra se asignaron montos muy bajos en la propuesta del crédito.

 La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) considera que son insuficientes los $10 millones asignados al rubro de readecuación de servicios públicos, así como los $10 millones que se dispondrían para realizar expropiaciones en una franja de 10 metros, a lo largo de 50 kilómetros de la carretera.

 “Estos montos podrían ser insuficientes para cubrir las necesidades de otras instituciones como AyA e ICE, institución que posiblemente deba reubicar las líneas de fibra óptica que instaló hace años con el proyecto Maya”, señala el grupo en un comunicado emitido este jueves.

 También existe duda sobre la normativa técnica y legal que se aplicaría en el desarrollo de este proyecto, pues se ha comentado que se deberán aplicar normas chinas, lo que dejaría por fuera a figuras de control  como el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR.

 Consenso duda además de las condiciones del préstamo en lo que se refiere a los rubros fijados en Yuanes (moneda china), pues consideran que generan incertidumbre en el mediano y largo plazo.

El grupo dice estar a la espera de poder conocer el texto sustitutivo presentado ayer en la Asamblea Legislativa, para determinar si estas dudas fueron subsanadas.

El crédito ofrecido por China para la ruta 32 es por $395 millones y tiene un plazo de 20 años, pero obliga a que las obras sean ejecutadas por la firma CHEC (China Harbour Engineering Company).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las candidatas a diputadas por el PLN, Maria Elena Arce Barrantes y Lorelly Trejos Salas no tienen ningún proceso judicial ni investigación

Berlín, 8 ene (dpa) - El ex internacional alemán Thomas Hitzlsperger sacudió hoy uno de los grandes tabúes del fútbol al convertirse en

Una vez más, los actores de otra campaña electoral recuerdan a los ciudadanos la obligación de ir a las urnas. Como en otras ocasiones,

En estos últimos días del año, Semanario UNIVERSIDAD comparte con sus lectores un resumen de los hitos noticiosos del 2013. Este fue un año intenso, de

Nueva York/Washington, 8 ene (dpa) – Finalmente Estados Unidos avizora el final de la intensa ola de frío polar, mientras hoy se presentaron temperaturas más ...

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) firmó dos contratos para concretar un financiamiento por $1.400 millones con el fin de desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico

El Grupo Consenso expresó hoy sus dudas sobre las condiciones del crédito chino que se pretende utilizar para la ampliación de la Ruta 32,

El presidente de la Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA) José Manuel Hernando, aseguró hoy que el 2014 podría ser de números negativos para
Semanario Universidad