Hacienda propone diálogo fiscal

El Ministerio de Hacienda convocó este jueves a un diálogo nacional que aspira a dejar al próximo gobierno un mapa de ruta con los

El Ministerio de Hacienda convocó este jueves a un diálogo nacional que aspira a dejar al próximo gobierno un mapa de ruta con los principales desafíos económicos del país y las posibles soluciones.

El diálogo iniciaría el 24 de octubre y se prolongaría hasta el 30 de enero, con la expectativa de elaborar proyectos de ley surgidos de esa discusión, que serían redactados entre febrero y abril.

“Aún cuando no pretendemos que las fuerzas políticas adopten posiciones definitivas en este lapso, la democracia las valida como actores de primer orden para fomentar el diálogo”, dijo el ministro Edgar Ayales en una carta abierta a los costarricenses.

El diálogo incluirá la conformación de cinco mesas: gobernabilidad fiscal, fortalecimiento administrativo y legal del sistema tributario y aduanero, nivel y calidad del gasto público, endeudamiento público e inversión y política fiscal y sostenibilidad ambiental.

A la actividad serán invitados representantes de todos los sectores de la vida nacional, como partidos políticos, sindicatos y cámaras empresariales.

Antes de convocar al diálogo, el Ministerio de Hacienda efectuó durante el año un diagnóstico de la situación, que servirá como base para el debate, en el cual fueron consultados más de 60 expertos nacionales.

Según el documento “En ruta hacia la consolidación fiscal”, “las proyecciones de mediano plazo evidencian la necesidad de un ajuste significativo en los próximos años para lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar su aporte social.

De acuerdo con ese texto, son necesarias reformas  para lograr una mayor gobernabilidad y transparencia fiscal, racionalización y flexibilización del financiamiento. Además, deberá fortalecerse la administración y estructura tributaria, revisarse la política de exoneraciones y reforzarse la lucha contra la elusión, evasión y el contrabando”.

Ayales rechazó que la convocatoria al diálogo sea un intento de legitimar las propuestas de solución que ya tiene listas el gobierno actual, que terminará su mandato en mayo del 2014.

El economista Luis Paulino Vargas, una de las personas que fueron consultadas durante el proceso de diagnóstico, considera que el nuevo diálogo tiene una nula viabilidad política por encontrarse el país en el proceso electoral.

“El partido  que se ponga a decir que quiere impuestos perderá las elecciones”, afirmó Vargas. El economista reconoció que sí hay un problema fiscal de fondo, pero su evolución dependerá en mucho de circunstancias externas, como por ejemplo la decisión de los Estados Unidos de mantener o no bajas sus tasas de interés.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El islam se presenta como un sistema de creencias de amor y paz, de convivencia pacífica dondequiera que se asienten sus practicantes, fumar la

La educación en Grecia se ha convertido en una de las víctimas de la crisis y de los recortes. Profesores y alumnos han respondido

Tanto los artículos 57 de la Constitución Política, como el 162 del  Código de Trabajo, hacen referencia desde los años 40 del siglo pasado

En nuestra querida Costa Rica, uno de los países más felices del orbe, desde hace unos sesenta años, o quizás más, hemos venido soportando

El candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza (al centro), escogió a la exministra de Justicia Patricia Vega

Es indispensable que nuestro país practique líneas de desarrollo económico que permitan contemporáneamente la creación de empleo: por lo tanto soluciones de desarrollo sostenible.

Es posible que, hoy, alguien considere una carta como una genuina antigualla, un verdadero anacronismo.  Nada sería más falso, pues donde late lo humano,

La deslumbrada Mía Gallegos Prosa poética Editorial Costa Rica 2013Mía Gallegos viene de un viaje por su mirada y se sienta a contarnos cuanto ha ...
Semanario Universidad