Insulza: Problemas de la democracia se solucionan con más democracia

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, advirtió anoche que los problemas de la democracia «se solucionan con

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, advirtió anoche que los problemas de la democracia «se solucionan con más democracia», al tiempo que abogó por la vía del diálogo entre los países para la solución de conflictos.

 

«Los problemas de la democracia se solucionan con más democracia», dijo el Secretario General de la OEA, quien participó la noche del miércoles en una actividad de celebración de los 25 años de la firma de los acuerdos centroamericanos de paz.

 

Insulza expresó que un cuarto de siglo después de alcanzados esos acuerdos, Centroamérica se enfrenta ahora a «problemas distintos» y de consolidación de las instituciones democráticas.

 

En la actividad, organizada por la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, los asistentes rindieron homenaje al expresidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias.

 

Por su parte, la presidenta Laura Chinchilla advirtió sobre nuevos problemas que afectan a la región centroamericana, como el embate de la delincuencia y el crimen organizado.

 

Además, dijo que la violencia que golpea en la actualidad a Centroamérica, golpeada por el narcotráfico, «sigue aún estando asociada a la necesidad de fortalecer la democracia, de consolidare el Estado de Derecho, de promover la justicia social, superar la pobreza, combatir la corrupción y poner fin a la impunidad».

 

Afirmó que aún hay tareas pendientes. «Vemos con preocupación, renovados intentos de imposiciones externas sobre ámbitos políticos internos; así como el irrespeto a las normas de convivencia pacífica entre nuestras naciones».

 

«Nos inquietan el uso del populismo autoritario como vía para alcanzar y mantener el poder, y el deterioro institucional en algunos países», señaló.

 

Chinchilla insistió en el problema del narcotráfico y la presencia del crimen transnacional. «Nada es más angustiante en la época actual que la nueva modalidad de violencia: la que generan la delincuencia organizada y el narcotráfico, comprometiendo la seguridad de nuestra población y amenazando los fundamentos de nuestras democracias», sentenció.

 

En la actividad, los asistentes rindieron homenaje al expresidente Óscar Arias, considerado el principal artífice de los acuerdos centroamericanos de paz.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Organismos de Naciones Unidas, la Municipalidad de San José y el gobierno de Costa Rica lanzaron hoy la iniciativa “Ciudades seguras para Todos y

Costa Rica y México jugaron un partido de una sola cara en el Estadio Nacional, y el color de esa cara fue verde.

El pasado 22 de agosto de este año, la Asamblea de la Escuela de Estudios Generales eligió, por una amplia mayoría, a la Máster

En octubre saldrá la traducción de El ángel esmeralda, una recopilación de cuentos y narraciones del escritor neoyorkino Don DeLillo.Tras la publicación de la

El cambio de opiniones y criterios entre la politóloga Ana Lucía Hernández D. y quien esto escribe genera reacciones curiosas entre ciertos lectores de

Hans Cohen de Lara se dedica a formar maestros de preescolar y primaria, además de servir como consultor en agencias gubernamentales en materia de

La Orquesta estará dirigida por el director invitado Daniel Boico, quien ha dirigido, entre otras, la Orquesta Filarmónica de Nueva York. (Foto:

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano José de Jesús Orozco, lamentó hoy la decisión de Venezuela de retirarse
Semanario Universidad