La mañana más especial del Presidente Solís

Catorce años después de su fundación, el Partido Acción Ciudadana finalmente logró esa meta esquiva de que un candidato suyo recibiera la banda presidencial.

El traspaso de poderes emocionó a muchos asistentesCatorce años después de su fundación, el Partido Acción Ciudadana finalmente logró esa meta esquiva de que un candidato suyo recibiera la banda presidencial. Luis Guillermo Solís Rivera, historiador de 54 años, fue designado Presidente de la República en una sobria ceremonia en el Estadio Nacional de La Sabana.

Amenizado por la Orquesta Manuel María Gutiérrez y ante la presencia de media docena de jefes de Estado latinoamericanos, Solís se paseó sin prisa ante los costarricenses que llegaron a verlo al parque metropolitano. Abrió sus brazos una y otra vez, como preguntándose cuántos aplausos podría albergar en ellos. Lo hizo camino al escenario, tras recibir el juramento constitucional, al finalizar su discurso.

Y cada vez, sin falla, el público parecía querer retarlo. A ver si con esta ovación le basta, habrán pensando. O a ver si nos basta a nosotros, habrá dicho la audiencia. A cambio, Solís les ofreció sus garantías durante el discurso, prometiendo transparencia y mantener las promesas de campaña.

“Costa Rica entra hoy, jubilosa, a la era de la democracia ciudadana, regida por renovadas formas de participación del pueblo en la conducción y, sobre todo, en la fiscalización activa de los asuntos públicos”, dijo el candidato en su discurso.

Tres años después de su inauguración, el Estadio Nacional revivió una de sus funciones históricas: albergar los traspasos de poderes. En 2010, cuando Laura Chinchilla asumió como Presidenta de la República, las instalaciones del estadio donado por China todavía estaban en camino y la ceremonia se realizó en una explanada en La Sabana.

A diferencia de hace cuatro años, cuando la jornada del tTraspaso cerró con un concierto, la ceremonia de Solís fue sencilla y un par de horas después del mediodía, quedaba poco más que hacer en el Estadio que arrimar sillas y enrollar los cables del sonido. El presidente se había movido hacia la Antigua Aduana, donde recibió a los dignatarios extranjeros.

La jornada fue completamente de Solís. Laura Chinchilla jugó un rol particularmente discreto, ingresando al escenario por un acceso trasero y saliendo por la misma vía, sin ser anunciada por los parlantes. Los únicos que, en una escala menor, robaron algo del vigor del público fueron tres de los jefes de Estado invitados: los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, y el príncipe heredero de España, Felipe de Borbón.

Al cierre del día, cuando empezó a caer una leve garúa en el Estadio Nacional, las delegaciones internacionales empezaron a desplazarse hacia la Antigua Aduana para el almuerzo con el Presidente. Mientras tanto, Solís presidió su primer Consejo de Gobierno y firmó sus primeros decretos. Es el inicio de la era ciudadana: ahora toda la fiscalización de los costarricenses.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

María del Rosario Castillo Alfaro *Ayudante de cocinaSan Rafael de Alajuela“Regular. Yo voté por ella. Pensé que al ser iba a cambiar muchas cosas,

La viceministra designada de Infraestructura y Concesiones, Ana Luisa Elizondo, desistió de asumir el puesto para el que la asignó el presidente Luis Guillermo

Al narrar lo que encontró en el Ministerio de Educación (MEP 2006), Leonardo Garnier lo compara con “un dinosauro en patines herrumbrados”−viejo, torpe, lento,

Gestión del Poder EjecutivoSeguridad y educación tuvieron mejoras visibles en último cuatrienio;  política exterior quedó marcada por error a inicios del Gobierno y Hacienda

Conocer los sitios en donde hay más accidentes de tránsito con personas muertas o heridas y pérdidas materiales permite a los ingenieros

La Sala Constitucional admitió este martes para su estudio el recurso de amparo presentado contra el nombramiento del ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez,

“La infraestructura no es un fin en sí misma, es un medio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, bajo esta afirmación es ...

Lo cierto del caso es que hoy –al igual que siempre– la famosa “ingobernabilidad” no debería tener cabida en las fórmulas lógico explicativas, de
Semanario Universidad