La Nación suspendió encuesta de UNIMER

El periódico La Nación dio orden de suspender el procesamiento de la segunda encuesta de opinión del mes de enero, que tenía contratada con

El periódico La Nación dio orden de suspender el procesamiento de la segunda encuesta de opinión del mes de enero, que tenía contratada con la firma UNIMER. 

Así lo confirmó hoy por la tarde la directora de La Nación, Yanancy Noguera, quien señaló que, la semana pasada, solicitó a UNIMER suspender el procesamiento del estudio de opinión.

Según Noguera la decisión se tomó debido a que los resultados iban a estar listos para su publicación el próximo miércoles 29, último día en que se pueden revelar estudios de opinión antes de la veda electoral.

A pesar de que la encuesta se iba a publicar dentro del plazo legal, la directora de La Nación justificó la decisión de suspender el estudio alegando que consideró inconveniente publicar un estudio de opinión en una fecha tan cercana a la jornada electoral.

“No nos pareció conveniente, pensamos que publicar en un momento tan cercano a la elección se podía prestar para influir o manipular al electorado”.

Noguera dijo que en diciembre pasado, La Nación contrató con Unimer la elaboración de dos estudios de opinión que debía realizarse en enero de este año.

“El primero ya lo publicamos y la semana pasada le pedí a Unimer apurar el procesamiento de los datos porque quería publicar el domingo, pero como no pudo preferimos directamente suspender la encuesta”, alegó la directora de La Nación.

El primero de los estudios de Unimer se publicó a mediados del mes y reveló que entre los probables votantes, el frenteamplista José María Villalta, recibía el respaldo de un 22,2% del electorado; el candidato del PLN Johnny Araya tenía un 20,3% de las intenciones de voto; y Otto Guevara, del Movimiento Libertario, un 20,2%.

En un tercer lugar aparecía el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC) Luis Guillermo Solís, con un 5,5%; y luego Rodolfo Piza, de Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 3,6%.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Óscar López, candidato presidencial del PASE. (Foto Katya Alvarado)Óscar López no es heredero de un linaje político. Sus papás  Rafael Ángel López Oviedo y

Una vez más, los actores de otra campaña electoral recuerdan a los ciudadanos la obligación de ir a las urnas. Como en otras ocasiones,

El libro de la ANDE servirá como material de consulta para los investigadores de las luchas educativas y sociales del país.La Asociación Nacional de

En los diferentes escenarios de una segunda ronda electoral, el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC),  Luis Guillermo Solís, es el único que le

El costo del crédito para este 2014 corresponde a ¢16.385, ¢2.235 más que en el 2013. (Foto: archivo)El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)

El reciente y rotundo ¡no! del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al recurso de amparo electoral, interpuesto por tres candidatos presidenciales que se consideraron

El río San Juan siempre ha estado en la agenda de las relaciones entre Nicaragua y Costa Rica (foto cortesía de Lanamme, tomada en

Ante el sostenido ascenso del candidato José María Villalta en las encuestas, algunas de las más prominentes figuras políticas han recurrido al poco elegante
Semanario Universidad