Manifestantes se retiran del edificio de Ciencias Sociales de la UCR

Luego de más de tres horas de haber obligado a estudiantes y profesores a salir de las aulas y de cerrar con cadenas las

Luego de más de tres horas de haber obligado a estudiantes y profesores a salir de las aulas y de cerrar con cadenas las puertas de ingreso al edificio de Ciencias Sociales de la UCR, un grupo de unos 30 manifestantes depuso la medida de fuerza y desalojó pacíficamente el inmueble a las 8:40 p.m. 

El decano de Ciencias Sociales Francisco Enriquez había dado a los ocupantes plazo hasta las 8:30 p.m. para desalojar pacíficamente el edificio.

Al finalizar la protesta Enriquez señaló que debido a que los estudiantes acataron esa sugerencia y retiraron pacíficamente la UCR no tomará acciones disciplinarias contra quienes participaron en la toma del edificio.

Los manifestantes habían ingresado encapuchados a las 5:45 p.m. y tomaron el control del edificio en solidaridad con el movimiento de trabajadores de los EBAIS del programa PAIS que solicitan a la universidad  garantizar sus fuentes de trabajo.

Durante la toma del edificio los manifestantes recibieron la vista de la secretaria del SINDEU, Rosmary  Gómez, quien los actualizó sobre el estado de las negociaciones que ese sindicato mantiene con el Ministerio de Trabajo y la rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Gómez señaló a los estudiantes en protesta que su acción más bien podría perjudicar el proceso de negociaciones entre el sindicato y la UCR para encontrar una salida a la huelga.

Unos 450 trabajadores de 45 Ebais administrados por la UCR están en huelga desde el pasado 14 de noviembre en protesta por el traspaso de servicios de estos centros de salud a la Unibe a partir del próximo 14 de febrero. Los manifestantes piden que la UCR les asegure que tendrán trabajo después de esa fecha.

Desde 1997 la UCR y la CCSS suscribieron un convenio para la administración de los Ebais de los cantones de Montes de Oca, Curridabat y La Unión. Sin embargo, en la última década, la UCR acumuló un déficit superior a los 5.000 millones de colones. Ambas entidades no llegaron a un arreglo acerca del reconocimiento de ese monto y a principios de 2013 decidieron no prorrogar el convenio después del 14 de febrero de 2014.  Posteriormente, la CCSS adjudicó la administración de los Ebais a la Unibe.

Antes de retirarse del edificio los manifestantes señalaron que la ocupación se había realizado en solidaridad con la huelga de los EBAIS y en contra de los que denominaron “el viraje que toma la universidad hacia la privatización de ciertos recursos como la salud”

Los estudiantes calificaron la toma del edificio como “un acto preventivo que demuestra el descontento por las decisiones tomadas por la administración”.

Colaboró con esta información la periodista Valeria Miranda

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Silvia Bolaños, viceministra de Transportes. (Foto: www.MOPT.go.cr)La viceministra de transportes, Silvia Bolaños, no podrá ejercer como notaria pública durante los próximos 10 años, ya

Don Omar se mantuvo quieto y sereno sentado en su banco de siempre, mientras el fuerte socollón del “terremoto” de Nicoya desboronaba su horno

La polémica desatada en torno a la contratación por parte del Gobierno de una empresa china cuestionada por presunta corrupción para ampliar la carretera

(El Jardín Botánico Lankester está abierto todos los días del año. Parte de sus atractivos incluyen este jardín japonés, donado en el 2009. Fotografías

La historia de Occidente ha estado marcada por la invisibilización de las personas con caries. Ya desde aquellos famosos lupanares del cine, en tanto

Es fundamental mejorar el accionar del sector público considerando que la estrategia para el mejoramiento de la gestión pública, busca entonces que la acción

Toda administración debe planear, organizar, dirigir y controlar eficientemente, pero ¿qué sucede cuando a su alrededor existen riesgos inevitables que afectan la conclusión de

El personal del programa PAIS-UCR levantó una huelga de 18 días, tras llegar a un acuerdo con las autoridades de la UCR el pasado
Semanario Universidad