Muelleros repudian audio que llama a la violencia en Limón

La dirigencia del Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap) repudió esta tarde el contenido de un audio ´anónimo que circula por redes sociales llamando

La dirigencia del Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap) repudió esta tarde el contenido de un audio ´anónimo que circula por redes sociales llamando a «quemar llantas y trailers», y otros actos de violencia en la cuidad de Limón.

Así lo confirmó a UNIVERSIDAD, Liroy Pérez , secretario de educación de Sintrajap, «no tenemos nada que ver con el contenido de ese audio. Lo que allí se dice no tiene nada que ver con nuestra lucha que es pacífica».

Pérez señaló que «repudia» el contenido de esa grabación en donde se convoca a los ciudadanos a cometer actos vandálicos y a arrojar piedras a las ventanas de los autobuses.

«Nosotros no queremos violencia en Limón», aseguró el dirigente de los muelleros.

Hoy por la madrugada desconocidos atacaron dos furgones en la zona sur de Limón y les prendieron fuego.

Además en la calle principal del barrio de Cieneguita un pequeño grupo de personas realizaron bloqueos,  prendieron fuego a neumáticos. Como resultado de los enfrentamientos la Fuerza Pública detuvo a ocho personas.

Las protestas se efectuaron luego de que la policía retomara el control de los muelles que había sido afectados por una huelga general indefinida organizadas por Sitrajap para protestar en contra de la concesión portuaria a la firma APM Terminals.

El megaproyecto de concesión portuaria sufrió la semana pasada otro embate, esta vez de parte de un geólogo y un abogado ambientalista quienes presentaron ante la Secretaria Técnica Nacional Ambiental (Setena) un documento en el que cuestionan el anexo presentado por APM Terminals al estudio de impacto ambiental.

A consecuencia de este recurso Setena podría tomarse hasta seis meses para evaluar su alegatos, por lo que el inicio de las obras de construcción podría atrasarse o incluso verse frustrado por completo en caso de no recibir la viabilidad ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ottón Solís (izquierda) junto a Luis Guillermo Solís en la presentación de la candidatura del actual mandatario en octubre del 2013 (Foto: Katya Alvarado).Echando

Frente a la biblioteca Carlos Monge Alfaro se encuentra el mural “Despertar”, el primero que realiza el artista Juan Luis Rodríguez, exprofesor del Taller

Marcela Brenes Camacho estudia Educación Especial en la UCR y ha participado en el desarrollo y en las pruebas de los equipos de Neurobotics,

¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos? Groucho MarxUn plan de gobierno que pasado los días de campaña,

La Dra. Lela Taliashvili es directora del Cinespa y coordinadora del Planetario de San José, de la UCR. Natal de la República de Georgia,

Jorge Murillo destacó su interés de lograr consensos para avanzar en la resolución de temas de importancia institucional. (Foto: Andrea Jiménez)El Dr. Jorge Murillo

Sergio Caggiano, docente, periodista y especialista argentino en temas culturales. (Foto: Katya Alvarado)El investigador argentino Sergio Caggiano estuvo de visita en Costa Rica en

Funcionarios de la Vicerrectoría de Acción Social van los fines de semana a distintos colegios. En el CTP de Nicoya, imparten talleres sobre nuevas
Semanario Universidad