Operadores de servicio celular acuerdan bloquear teléfonos robados

Los operadores y proveedores de telefonía celular en Costa Rica, se comprometieron a intercambiar información sobre los aparatos celulares robados con otros 800 operadores

Los operadores y proveedores de telefonía celular en Costa Rica, se comprometieron a intercambiar información sobre los aparatos celulares robados con otros 800 operadores del mundo.

Según informó hoy la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la medida es uno de los logros alcanzados en un foro sobre seguridad realizado en conjunto con Groupe Speciale Mobile Association (GSMA), que agrupa a operadores de todo el mundo.

“Con este acuerdo cada operador tendrá una base de datos o “lista negra” de los IMEIS (número de identificación de cada celular), que ha sido reportado robado y los compartirá con otros operadores dentro y fuera del país”, indicó la SUTEL en un comunicado.

Con esta medida, los aparatos reportados como robados no se podrán activar en los países que han suscrito acuerdos similares,  con lo que se pretende evitar que Costa Rica se convierta en mercado para teléfonos robados en otras partes del mundo, así como desincentivar el robo de los aparatos en el país.

La base de datos se actualizará cada 24 horas y el usuario solo debe reportar el robo del aparato a su respectivo operador, el cual se encargará de incluir el IMEI del teléfono en la llamada “lista negra”.

La SUTEL indicó que Costa Rica es el primer país de Latinoamérica en suscribir un acuerdo de este tipo, y anunció que entrará en vigencia a partir del próximo 5 de abril.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no define aún si investigará el financiamiento del inmueble utilizado por el actual alcalde de San José, Johnny

El INVU afirma que: “el PRUGAM eliminó el anillo de contención”. El anillo es de hace treinta años, su intención fue buena, no así

En este pequeño punto azul, decía el astrónomo Carl Sagan (1934-1996), se encuentra todo lo que conocemos, todo lo que amamos. En este espacio

Un canal “húmedo”, usando el San Juan como principal ruta de tránsito, no tiene viabilidad técnica, requiere de la opinión de Costa Rica y

Hace varias semanas, se han enviado comunicados por parte del Tribunal Electoral Universitario de nuestra Universidad de Costa Rica referentes al tema de la

Los regímenes de jubilaciones y pensiones de Costa Rica gozan de buena salud financiera, pero preocupa el riesgo que supone la falta de solución

Un total de 30 incendios han consumido más de 700 hectáreas de bosque durante los primeros meses de este año, según reportó el Ministerio

Quiero ser optimista y creer que la 84 entrega de los premios de la academia de cine estadounidense fue un avance en el replanteamiento
Semanario Universidad