Presidentes centroamericanos piden acceso a gas natural estadounidense con buen precio

Los presidentes de los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), solicitaron hoy al gobernante de Estados Unidos, Barack Obama, que se

Los presidentes de los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), solicitaron hoy al gobernante de Estados Unidos, Barack Obama, que se estudien las opciones para que la región pueda tener acceso al gas natural de Estados Unidos con “precios competitivos”.

Así lo informaron los presidentes de Guatemala, Otto Pérez; y de Panamá, Ricardo Martinelli, a su salida de la Cumbre de Presidentes del SICA que se realizó en el Teatro Nacional de San José, como parte de la visita de Obama a Costa Rica.

Pérez comentó que se conversó con el presidente estadounidense sobre la reserva de gas natural que ha descubierto ese país, y que es una de las más grandes del mundo, para que Centroamérica pueda tener acceso a este combustible a mejores precios.

Esta solicitud fue confirmada por el presidente Martinelli, quien comentó que el utilizar fuentes de energía costosas hacen que bienes importantes como los alimentos suban de precio, y las economías centroamericanas pierdan competitividad.

El presidente Otto Pérez mencionó además que Estados Unidos mantiene su anuncia a colaborar en con recursos para la seguridad centroamericana, pese a que la economía estadounidense no pasa por el mejor momento.

“El presidente Obama dice que la economía de Estados Unidos tiene algunos problemas, que ya todos conocemos, pero ellos están haciendo su mayor esfuerzo para poder apoyar el esfuerzo de la estrategia de seguridad ciudadana”, afirmó.

Obama también se manifestó optimista sobre la reforma migratoria que se impulsa en su país, pero al mismo tiempo se mostró prudente porque el tema debe resolverse en el Congreso estadounidense.

Guatemala, Honduras y El Salvador también comentaron su inquietud por la negociación de un Tratado Transpacífico, ya que consideran que se debe incluir a todos los países centroamericanos, si es que este va a tener mayores ventajas que el Tratado de Libre Comercio que tiene vigente la región con Estados Unidos.

“Que nos incluyan a los países de Centroamérica, porque hay una competencia en el tema de los textiles. Todo el cluster de vestuario y textiles nos interesa, porque solo en Guatemala son más de 100.000 empleos que se generan alrededor de esto”, comentó.

El presidente guatemalteco también insistió en la necesidad de un diálogo abierto sobre la legalización de drogas, pero pese a que algunos estados de Estados Unidos han legalizado la marihuana, el presidente Obama indicó que de momento la política federal no va a cambiar.

El presidente Obama y los mandatarios centroamericanos participarán mañana de un encuentro con empresarios centroamericanos, donde el tema de nuevas fuentes de energías limpias será parte de la agenda.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En estos comicios electorales, como es lógico participa la izquierda, el FMLN, que actualmente dirige el Poder Ejecutivo, tiene una cuota de poder en

La inflación acumulada en Costa Rica hasta el mes de abril alcanzó el 3,2% , según el informe revelado hoy por el Instituto Nacional

Agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos asumieron hoy las labores de control y revisión de los periodistas que asisten a Costa Rica

El Gobierno y los arroceros deberán buscar un nuevo sistema de fijación de precios a partir del próximo año. (Foto: archivo)El actual sistema de

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, afirmaron hoy su deseo de ampliar las relaciones bilaterales

La presidenta  Laura Chinchilla, firmó hoy una directriz en la que ordena a las instituciones públicas que brindan servicios como suministro de agua y

En una extenuante jornada de Corte Plena, el voto en blanco dominó la decisión de los 22 magistrados quienes, luego de cinco rondas consecutivas

El Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) funcionará en la Sede de Occidente de la UCR, en San Ramón.La diversidad
Semanario Universidad