La lucha en defensa de los EBAIS no termina

En plena semana santa, asistimos a una huelga inédita en 45 EBAIS en el este de San José, en los cantones de Montes de

En plena semana santa, asistimos a una huelga inédita en 45 EBAIS en el este de San José, en los cantones de Montes de Oca y Curridabat y en  los distritos de San Ramón, Concepción, San Diego y San Juan del cantón de La Unión. Estos EBAIS, administrados por la UCR desde hace casi 16 años, mediante el Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) iban a ser cerrados, ante el hecho de que las autoridades de la CCSS reiteradamente se negaban a reconocer los costos reales del servicio, a pesar de que la UCR previamente había otorgado cinco prórrogas en procura de un acuerdo.

Esta crisis se genera adrede por la intención de la jerarquía de la CCSS de entregar en concesión esos EBAIS a entidades privadas, disfrazadas de cooperativas, tal como lo confesó Ileana Balmaceda, al reconocer que en el cartel de licitación que ya se publicó, con el objetivo  de sustituir  a la UCR como proveedora de estos servicios, se consignan tarifas más altas, porque a las cooperativas debe garantizárseles el lucro.

Por otra parte, reiteradamente el SINDEU denunció que era sumamente sospechoso, o cuando menos incongruente, que desde la administración anterior, la UCR mantuviera al frente del PAIS a un reconocido promotor de la privatización de los EBAIS, ampliamente cuestionado: el Dr. Mauricio Vargas Fuentes, quien fue fundador de una de las primeras cooperativas privadas: COOPESALUD, exviceministro de salud de Óscar Arias y Gerente Médico de la CCSS por tres días en esta administración de Laura Chinchilla (puesto al que debió renunciar al destapársele su morosidad con las cuotas del seguro social). Para colmo de males, tanto el regidor de la Municipalidad de Curridabat: José Solano, como la funcionaria del PAIS: Rocío Castillo, han denunciado públicamente su intermediación para otorgarle a COOPESALUD la administración de los EBAIS de Curridabat, en complicidad con el Alcalde.

En este marco y producto de la tenaz y valiente lucha de las y los trabajadores de los EBAIS, con el respaldo de las comunidades afectadas, el miércoles 27 de marzo en Casa Presidencial, se firmó una nueva prórroga del programa en manos de la UCR hasta el 14 de febrero del 2014. Con ello se logra que el programa opere con presupuesto adecuado hasta esa fecha.

Pero atención: luego de la fecha pactada, se le deja la mesa servida a las autoridades de la Caja, para su confesa pretensión de privatizar los EBAIS. De hecho el cartel de licitación ya publicado se orienta claramente en esa dirección. De manera que el acuerdo del 27 de marzo lo único que consigue es dar un respiro para seguir la lucha por nuestro objetivo estratégico: derrotar la privatización. Si el rector de la UCR y su equipo no pretenden administrar más estos EBAIS luego del 14 de febrero del 2014, como lo ha indicado una y otra vez, parece entonces que la lucha ahora es porque los servicios los suministre directamente la Caja, sin ningún proveedor privado a cargo de  estos.

Estamos pues ante una victoria temporal y parcial de la lucha, puesto que sigue intacta la voluntad privatizadora de las autoridades de la CCSS. No por casualidad la fecha de culminación del convenio PAIS es el 14 de febrero, una semana después de las elecciones nacionales, evidente maniobra con la que se pretende no crear conflictos nocivos al candidato del PLN: Johnny Araya.

Pese a lo anterior, decimos que sin duda hemos dado un paso adelante en esta lucha,  puesto que, por acuerdo unánime de  asamblea general el 27 de marzo, le comunicamos al rector, que se encontraba reunido en Casa Presidencial, que de mantenerse al frente del PAIS al Dr. Mauricio Vargas, la huelga continuaría de manera indefinida. Minutos después el Dr. Henning Jensen anunciaba en conferencia de prensa la separación de Vargas del puesto en cuestión. Aunque no lo reconozcan las jerarquías institucionales ni la gran prensa, este es un merecido triunfo de la lucha de las y los trabajadores, que se quitan de encima al principal enemigo interno.

Finalmente cabe anotar que, al ponerse plazo de finiquito al PAIS, convendría ahora que la comunidad universitaria debatiera cuál es el modelo de acción social que queremos. Asimismo, el SINDEU desde ya está en primera línea de batalla, en procura de la alianza social más amplia para impedir que luego del 14 de febrero próximo se privaticen los EBAIS. Esperamos que en ese camino nos acompañe todo el movimiento social, y muy especialmente, el movimiento estudiantil, que es cualitativo para el avance de esta pelea.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A inicios del año pasado, el escritor Alexander Obando, dio a conocer dos comentarios sobre la ciencia ficción costarricense, centrados en las antologías Posibles

La etíope Reeyot Alemu será reconocida con el Premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la UNESC0, pero no podrá recoger su

La presidenta Laura Chinchilla, aseguró que el crecimiento de la pobreza se detuvo el año anterior y su gobierno ha creado 170.00 mil fuentes

Por primera vez, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) premió con el

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que no tiene interés en que la lucha contra el narcotráfico sea militarizada y resaltó

En estos comicios electorales, como es lógico participa la izquierda, el FMLN, que actualmente dirige el Poder Ejecutivo, tiene una cuota de poder en

La falta de planificación, la intromisión política, la gestión deficiente, la pérdida de autonomía y la ausencia de participación ciudadana son solo algunos de

En plena semana santa, asistimos a una huelga inédita en 45 EBAIS en el este de San José, en los cantones de Montes de
Semanario Universidad