Túnez elige presidente en históricas elecciones libres

Túnez, 21 dic (dpa) – Los tunecinos acudieron hoy a las urnas para la segunda vuelta de unas históricas elecciones presidenciales, en las que

Túnez, 21 dic (dpa) – Los tunecinos acudieron hoy a las urnas para la segunda vuelta de unas históricas elecciones presidenciales, en las que el jefe de Estado fue elegido de manera directa y libre por primera vez, y en las que el comando de campaña del ex primer ministro Beji Caid Essibsi reclamó la victoria.

El partido de Essibsi, de 88 años, aseguró en la noche del domingo que obtuvo la mayoría de los votos. El director de campaña del partido Nidaa Tounes dijo que su candidato lideraba la votación, sin dar más detalles.

«Essibsi ganó. La diferencia de votos a su favor es clara», señaló Mohsen Marzouq en una conferencia de prensa celebrada poco después de que cerraran los centros de votación. «Como en todas las democracas, les pedimos a todos que acepten los resultados».

En cambio, el comando de campaña de su rival, el presidente de transición Moncef Marzouki, de 69 años, rechazó estas afirmaciones y dijo que el resultado fue muy ajustado.

Los resultados provisionales dados a conocer por la emisora televisiva Nessma TV daban a Essibsi el 52,8 por ciento de los votos, frente al 47,2 por ciento de Marzouki

En la primera ronda de noviembre, Essibsi ganó con un 39,5 por ciento de los votos, mientras que Marzouki, que logró entonces un 33,4 por ciento, confiaba ahora en recibir el voto islámico.

Se espera que los primeros resultados oficiales parciales se den a conocer en la mañana del lunes. Si la difusión es similar a la de la primera vuelta, el resultado final podría estar recién el martes.

Con estos comicios se cierra el proceso de democratización de Túnez, el país en el que se inició en 2011 la Primavera Árabe y el único que ha logrado avances reales desde entonces.

En Libia, Siria y Yemen esos movimientos desembocaron en conflictos de distinto grado, mientras Egipto vio cómo el presidente elegido en las urnas en 2012, el islamista Mohamed Mursi, era derrocado en un golpe militar el año pasado.

La votación de hoy se desarrolló en medio del temor por las amenazas terroristas de grupos islamistas. Se desplegaron unos 100.000 soldados y los 124 locales electorales que más riesgo corrían abrieron dos horas más tarde que el resto. Como medida de seguridad se cerró además la frontera con Libia hasta el miércoles.

Horas antes del arranque de la votación un hombre armado murió en un tiroteo con militares que protegían un colegio electoral al sur de la capital, Túnez, según informó el Ministerio de Defensa. Tres supuestos atacantes fueron arrestados en la ciudad de Kairuán, a 155 kilómetros de la capital, informó un portavoz del ministerio.

A las urnas estaban llamados hoy unos 5,2 millones de tunecinos, que podían votar en unos 11.000 locales electorales.

«Espero estabilidad, que la economía vaya mejor y la unidad de los tunecidos», afirmó Najla, una mujer de mediana edad que votó por Essibsi. «Hay mucho por hacer, pero soy optimista», agregó. También Habib confiaba en la victoria de Essibsi. «Túnez necesita un ‘entrenador’, alguien que sepa lo que necesita el país», afirmó.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Luis Guillermo Solís acerca de Reforma Procesal Laboral“No quisimos jugarnos el riesgo de que se echaran por la borda más de quince años de

La rebaja en el precio de los combustibles será mayor que lo solicitado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), según informó la tarde

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció este martes una oferta de cooperación no reembolsable para Costa Rica por $24 millones

En la última sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, celebrada el 16 de diciembre anterior, se firmó un acuerdo que

Se siente, algo es diferente durante todo el mes número doce y final del año. ¿Qué tiene? ¿Qué hay? ¿Qué hace la gente?Como nada

La Caja Costarricense del Seguro Socia (CCSS)l estimó en ¢9.1 millones los gastos en que incurrió para atender a los montadores y “toreros improvisados”

2

La mayoría de las reservas mundiales de combustibles fósiles deben permanecer bajo tierra, sin ser utilizadas, para limitar los efectos del calentamiento global y
Semanario Universidad