UCR administrará EBAIS hasta febrero del próximo año

La Universidad de Costa Rica (UCR) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) firmaron hoy una extensión de contrato para que la universidad

La Universidad de Costa Rica (UCR) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) firmaron hoy una extensión de contrato para que la universidad administre los 45 EBAIS de La Unión, Curridabat y Montes de Oca hasta el 14 de febrero del 2014.

Tras una extensa negociación que inició la tarde de este lunes y se prolongó durante toda esta madrugada; las instituciones lograron ponerse de acuerdo en las condiciones que permitirían a la UCR continuar al frente de los servicios de salud en estos tres cantones.

El acuerdo firmado hoy en Casa Presidencial, con la presidenta Laura Chinchilla como testigo, establece que la CCSS se compromete a pagarle a la UCR todo los gastos en los que incurra durante la administración de los EBAIS durante el periodo de esta nueva prórroga.

En caso de incurrir en costos adicionales, la UCR deberá justificarlos ante una comisión de verificación, con el fin de garantizar que la CCSS no pagará dinero “de más”, ni que la universidad deba soportar nuevamente déficit en su operación.

El acuerdo también señala que la CCSS reconocerá a la UCR la totalidad de los gastos en los que incurrió durante la operación de los EBAIS en los meses de enero, febrero y marzo de este año.

Respecto al déficit que arrastra la UCR en la operación de estos EBAIS desde el 2009, que es cercano a los ¢5.000 millones, la Caja deberá resolver los reclamos a más tardar el 30 de mayo próximo.

La CCSS también se compromete a asumir la totalidad de la administración y gestión de estos EBAIS a partir del 15 de febrero del 2014 (ya sea por sí misma o por medio de terceros), sin que se pueda achacar a la universidad responsabilidad alguna por la continuidad de los mismos después de la fecha acordada.

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Ileana Balmaceda, aseguró que la CCSS continuará con el proceso de contratación directa que les fue aprobado por la Contraloría General de la República, para que sea un operador privado el que asuma estos EBAIS una vez concluída la prórroga de la UCR.

Por su parte, el rector de la UCR, Henning Jensen, anunció que a partir del 1 de abril de este año, la dirección del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) no estará más a cargo del médico Mauricio Vargas; y transitoriamente su cargo lo asumirá el vicerrector de Acción Social, Roberto Salom.

Jensen indicó además que realizarán una “excitativa” a la Caja o al operador privado que ésta institución designe, para que se contrate al actual personal de los EBAIS después del 14 de febrero; aunque aclaró que la UCR no puede garantizarle a este personal la continuidad después de esta fecha.

La secretaria general del Sindicato de Empleados de la UCR, Rosemary Gómez, se manifestó satisfecha por el hecho de que se garantice la continuidad de los servicios a las comunidades, pero expresó su preocupación por la insistencia de la CCSS de otorgar estos servicios posteriormente a un operador privado.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con 94 años de edad, falleció hoy el pianista, compositor y arreglista cubano Ramón Emilio Valdés Amaro, mejor conocido como Bebo Valdés.El músico murió

Aparatos especialmente diseñados para tomar objetos, motores, sensores y otras aplicaciones de la tecnología se reunirán el día de mañana en la Universidad de

La Sala Constitucional informó hoy que rechazó de plano el recurso presentado por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), con el que se

A través de una videoconferencia, el científico francés Gilles-Eric Séralini enfatizó en los riesgos a la salud que implica el consumo de maíz genéticamente

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) está pidiendo a la Universidad de Costa Rica (UCR) que no incluya las cuotas de los trabajadores

Cómo las personas construyen el espacio de la ciudad, su forma de apropiarse de los lugares y los conflictos que surgen a raíz de

Las obras de ampliación que se plantean para la concesión de la carretera entre San José y San Ramón requieren de un nuevo Estudio

Douglas Caamaño: “Era un panorama previsible, porque no deja de ser la Sala Constitucional un ente manejado políticamente”. (Foto: Katya Alvarado)Tras fallar en su
Semanario Universidad