Parque Nacional Manuel Antonio protegerá a turistas de cocodrilos

El aviso de la presencia de un cocodrilo en la Playa Tres del Parque Nacional Manuel Antonio, hace 22 días, provocó el pánico entre

El aviso de la presencia de un cocodrilo en la Playa Tres del Parque Nacional Manuel Antonio, hace 22 días, provocó el pánico entre los  turistas que visitaban la zona y alertó a las autoridades del parque.

Mauricio Salazar, administrador del Parque Nacional Manuel Antonio, conversó con UNIVERSIDAD, y explicó el proceso que se llevó a cabo para solucionar la emergencia ocurrida con el cocodrilo.

“Capturamos y reubicamos el animal. Lo único que pasó ese día fue que se reguló el acceso a Playa Tres por la seguridad de los turistas. El parque estuvo funcionando normalmente, con la salvedad de que hubo que hacer un perímetro de seguridad por la seguridad del animal y de los turistas”, mencionó el administrador.

Para Salazar, no deberían presentarse problemas en la Semana Mayor, pues ese reptil específicamente, era el problema. Sin embargo, de presentarse una emergencia, los guardaparques está en capacidad de resolverla.

“Ese era el único animal que estaba dando problemas, así que no debería de haber otro incidente. Si eventualmente se diera otro problema, pues entonces en ese momento lo abordaríamos con los protocolos que nosotros hemos establecido para eso. Para que un animal cause algún problema, nosotros tratamos de ubicarlo. En primera instancia tratamos salvaguardar la integridad de los turistas, posteriormente la seguridad del animal. Y dado el caso de que la situación sea inmanejable, se ubica al animal en otro sector”, comentó el administrador.

Durante ese día el ingreso de los turistas al Parque Nacional Manuel Antonio fue normal, por lo que no hubo pérdidas económicas. Los visitantes pudieron hacer uso de otras playas como Playa Dos y Los Gemelos.

Según Gerardo Chavarría, encargado del Departamento de Áreas Silvestre del Pacífico Central (ACOPAC), esta situación es muy común en el sector. Sin embargo, no tienen datos de otros casos de presencia de cocodrilos en la playa.

“En la Zona del Pacifico Central es muy común esta situación porque hay mucho cocodrilo en primera instancia. Después, hay muchos lugares como las desembocaduras de los ríos que son sitios muy propicios para ellos, entonces es muy común que se estén pasando a playas de uso público, en este caso Manuel Antonio. Entonces como es tan común, nosotros lo que hacemos es reubicarlos”, mencionó Chavarría

El animal que llenó a los turistas de pánico, fue reubicado en un ecosistema de agua dulce cercano al parque el mismo día en que sucedió el incidente.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Douglas Caamaño: “Era un panorama previsible, porque no deja de ser la Sala Constitucional un ente manejado políticamente”. (Foto: Katya Alvarado)Tras fallar en su

Las obras de ampliación que se plantean para la concesión de la carretera entre San José y San Ramón requieren de un nuevo Estudio

La terapia artística ayuda a la recuperación de la autoestima de los privados de libertad, a su socialización, comunicación, búsqueda de soluciones a sus

Con 94 años de edad, falleció hoy el pianista, compositor y arreglista cubano Ramón Emilio Valdés Amaro, mejor conocido como Bebo Valdés.El músico murió

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la Universidad de Costa Rica (UCR) siguen sin alcanzar un acuerdo  sobre las condiciones de una

La Semana Santa tiene una estética y un sonido propios: la participación de bandas en las procesiones  son imprescindibles para muchos costarricenses en

Desde el mes de junio de 2012 el diputado Justo Orozco preside la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa. Lo

El Corte Inglés, la empresa contratada para implementar el servicio de portabilidad numérica en Costa Rica y enrutar parte del tráfico entre usuarios de
Semanario Universidad