Sismólogos de la UCR y de la Universidad Complutense de Madrid lograron determinar que la falla Agua Caliente originó el terremoto de Cartago de 1910, causante de mucha destrucción y de cientos de muertes (foto Rafael León).
El estudio minucioso del sistema de fallas Agua Caliente y Navarro, en la zona sur de Cartago, ha arrojado información novedosa que permitirá mejorar la estimación de la amenaza sísmica en el Valle Central, la zona más poblada del país.
Mediante modernas técnicas de trabajo en el campo, sismólogos del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG) y de la Red Sismológica Nacional, de la Universidad de Costa Rica (UCR), han dedicado los últimos tres años a la actualización de los datos disponibles acerca de dichas fallas. Procuran conocer con mayor precisión el tamaño, ubicación e interacción, así como la velocidad de movimiento y el potencial máximo de los sismos que pueden generar.
Este trabajo lo realizan en conjunto con científicos de las universidades españolas Complutense de Madrid y Politécnica de Madrid, y con la colaboración de profesionales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El proyecto se denomina Estudio de la tectónica activa del sistema de fallas de Agua Caliente y Navarro del Valle Central mediante técnicas geodésicas y paleosísmicas: contribución para la mejora de la evaluación de la amenaza sísmica. Cuenta con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).
El M.Sc. Walter Montero Pohly, coordinador de la investigación, resaltó su importancia ante la necesidad de afinar los datos en relación con el comportamiento sísmico de la zona, en donde han ocurrido varios terremotos, entre ellos el del 4 de mayo de 1910, que destruyó la ciudad de Cartago.
NUEVA FALLA
Uno de los resultados de la investigación, explicó Montero, es la identificación de una nueva falla, denominada Tarrazú, que se relaciona con la falla Navarro mediante una zona de depresión tectónica.
En esta área, a la que llaman Estructura Transtensiva de Estrella, confluyen otras fallas, como Río Macho y Queberí. “Es una zona en proceso de hundimiento, que en los últimos tres años ha generado gran cantidad de sismos”, indicó el sismólogo. (Ver mapa).
Cerca de esta depresión están ubicados numerosos centros de población, entre los más importantes San Cristóbal Norte, San Cristóbal Sur, La Lucha y Frailes, de Desamparados, así como la Carretera Interamericana que comunica al centro con el sur del país.
De acuerdo con la longitud de las fallas, los geólogos pueden determinar cuál es el potencial máximo de los sismos que estas puede generar. En esta zona, los temblores ocurridos en los últimos años han sido superficiales, de hasta unos 10 km de profundidad, y con magnitudes que oscilan entre 2 y 4 grados.
No obstante, la ciudad de Cartago se encuentra a alrededor de 10 km de distancia y un sismo con una magnitud mayor que las anteriores podría tener daños significativos, manifestó el especialista.
MOVIMIENTO DE LAS FALLAS
“Mediante este proyecto estamos tratando de determinar la tasa de deslizamiento de las fallas”, indicó el M.Sc. Montero, para tratar de determinar cuán rápido se mueven.
Esta medición se realiza mediante la técnica de paleosismología, que consiste en la realización de trincheras o zanjas en el terreno para observar los depósitos de material más recientes desplazados en el sitio de la falla y fecharlos. Así es como identifican los últimos terremotos generados por la falla.
De esta manera, mediante una trinchera realizada en la localidad de Bermejo, en Coris de Cartago, los científicos confirmaron que la falla Agua Caliente originó el terremoto de 1910 y que causó muchos daños en esta ciudad. “Ahora sabemos con total certeza que la falla Agua Caliente originó el terremoto de Cartago de 1910”, afirmó Montero, pues se había sugerido con base en el estudio de intensidades que provocó el anterior terremoto.
Las mediciones también las efectúan con ayuda de la Geodesia, que les provee de equipos de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para determinar con total precisión la ubicación de una red de 13 estaciones. Cada dos años visitan estos sitios y hacen mediciones, para luego estimar la tasa de deslizamiento de las fallas.
Hace dos años realizaron una medición y acaban de terminar la segundaen las fallas Aguacaliente y Navarro, con el fin de obtener datos que les sirva para calcular cuántos milímetros se movió una falla en un año. Entre mayor sea el movimiento, más amenaza sísmica presenta, dijo Montero.
Además de él, participan en el estudio el Lic. Wilfredo Rojas Quesada, Dr. Lepolt Linkimer Abarca y Dr. Oscar Lücke Sánchez, de la UCR. De la Universidad Politécnica de Madrid participa la Dra. Alejandra Staller Vázquez, y de la Universidad Complutense de Madrid el Dr. José Jesús Martínez Díaz.
Colaboran también el Lic. Francisco Valverde Calderón de la Universidad Nacional; y el Dr. Guillermo Alvarado Induni y el Ing. Álvaro Climent Martín, del ICE.