Intimidad de todos y cada uno

Los bailes íntimosEdmundo RetanaPoesíaEdinexoLas sílabas de la tierra y Pa-sajero de la lluvia y su más reciente poemario Reino de las cosas perdi-das.La imagen,

Los bailes íntimos

Edmundo Retana

Poesía

Edinexo


Este libro reeditado de Ed-
mundo Retana rescata algu-
nas de sus primeras voces pu-
blicadas, lo que ayuda a completar
el universo de su poesía, junto a los
libros.

Las sílabas de la tierra y Pa-
sajero de la lluvia y su más reciente

poemario Reino de las cosas perdi-
das.

La imagen, algunas veces, es la del niño en la intempe-
rie que descubre, se asombra y padece.

En el prólogo, el poeta Jorge Boccanera seña-
la la ineludible relación con César Vallejo, pero

le rescata la voz propia: “crónica

del deterioro, el desgaste ínfimo

y brutal de lo cotidiano”. Sobre

el cuidado uso del idioma, agrega

más adelante: “Todo en una eco-
nomía de lenguaje, que no descar-
ta el relampagueo de las imágenes

y un adecuado manejo del ritmo”.

Poesía que más que conmo-
ver busca inquietar, como dice

el autor: No saben, el amor/se les

parece/a una lluvia/que mojara los

tranvías,/cuando es un recuerdo/

entre cuchillos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las organizaciones que conforman el Frente por los Derechos Igualitarios (FDI), están convocando este miércoles a las 4:00 pm a una manifestación frente a

Antes de llegar a Costa Rica, los gimnastas de la NDPT se presentaron en Corea del Sur, Japón, Taiwán, Indonesia y Singapur.

La Universidad de Costa Rica reducirá sus publicaciones en medios de comunicación externos a la institución, de acuerdo con una resolución divulgada hoy por

Canciller Manuel González: La declaración política de la Cumbre es un proceso que tiene mucha dinámica y todavía está en formación (Foto: Katya

A pesar de que se había indicado que los cortes de carrera serían publicados el viernes 16 de febrero, esta tarde los estudiantes que

Uno de los libros más esperados, desde que se anunció elhallazgo de estos manuscritos el año pasado, es este nuevo e inédito libro del

Una historia cruenta: la tortura, la exclusión, la pobreza, las masacres que no cul-minan. Esa es la tradición en esta zona del mundo desde

El grupo Malpaís grabó su primer disco Uno en el 2002, año que marcó su inicio en el movimiento musical nacional. (Foto: Katya Alvarado)El
Semanario Universidad