Desde las U

Lanamme presenta guía de bacheoEl Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) desarrolló una guía con el

Lanamme presenta guía de bacheo

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) desarrolló una guía con el fin de ayudar a mejorar los procedimientos durante las actividades de bacheo que se realizan actualmente en el país.

La guía “Bacheo formal con mezcla asfáltica en caliente” está dirigida a  inspectores del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y de la diferentes municipalidades.

La guía representa un esfuerzo para eliminar la reincidencia de procedimientos inadecuados durante la colocación de mezcla asfáltica caliente para bacheo, de manera tal que se garanticen obras de mayor durabilidad. (ODI-UCR)

TCU facilita censo comunal

Participantes del proyecto de Trabajo Comunal Universitario TC-568 “Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica”, de la Escuela de Arquitectura, desarrollaron un instrumento para que las comunidades puedan realizar su censo de manera digital.

Este instrumento surge como idea de la dirigente comunal de Finca San Juan, en Pavas, Yerlin Montero Molina, quien planteó la necesidad de contar con una herramienta que permita la actualización de la información censal comunitaria de una manera eficiente, eficaz y simple.

La herramienta diseñada permite que la información recopilada se digite directamente en computadoras aportadas por dirigentes comunales que desarrollan el trabajo de campo, y queda respaldada en archivos digitales que permiten su posterior actualización. (ODI-UCR)


TEC premia investigadores

La Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), reconoció en diciembre a seis investigadores por la calidad de sus publicaciones científicas en revistas indexadas en la base de datos Scopus.

Los investigadores fueron homenajeados por haber obtenido el mayor índice h a escala institucional. El índice h es uno de los indicadores más relevantes para evaluar la trayectoria de la producción científica de un investigador.

Los científicos son Julio César Calvo Alvarado, rector del ITCR, Iván Vargas Blanco, de Ciencias Naturales, César Garita Rodríguez, de Ingeniería y Tecnología, Andrés Robles Ramírez, de Ciencias Médicas y Salud, Miguel Rojas Chaves, de Ciencias Naturales y Róger Moya Roque, de Ciencias Agropecuarias.

En el homenaje, el microbiólogo Edgardo Moreno tuvo a su cargo la conferencia de fondo titulada “¿Cómo se llega a ser un científico en países de escasos recursos… sin extinguirse en el intento?”. (Noticias-ITCR)


TEC capacita a agricultores de Oreamuno

Una decena de agricultores del cantón de Oreamuno concluyeron en diciembre una capacitación en Contabilidad Agroempresarial, mediante el Programa de Zona Económica Especial de Cartago, a través de la Escuela de Agronegocios del Tecnológico de Costa Rica.

El Centro Agrícola de Oreamuno, los agricultores y los representantes del TEC plantearon la posibilidad de desarrollar cursos de capacitación en áreas como: reproducción de árboles, cuidados en vivero, impacto de la mecanización en cultivos específicos, agro-gestión empresarial, la elaboración de presupuestos para proyectos agrícolas, contabilidad y finanzas básicas. (Noticias-ITCR)


Web de la UNED destaca

En la «Evaluación de la calidad de la prestación de servicios públicos por medios digitales en Costa Rica» de 2014, que efectuó el INCAE Business School con el apoyo de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) logró ubicarse en el puesto 12, de un total de 174 entidades costarricenses.

Respecto de la evaluación de los sitios web, el INCAE calificó los siguientes criterios: calidad de interacción, calidad de información y calidad del medio. En el caso de la UNED, la puntuación que obtuvo este 2014 fue de 70,62, con lo cual obtuvo su máxima calificación desde que el INCAE inició con este proceso. (Acontecer UNED)


Estudio registra impacto de mapaches

Un estudio realizado entre 2009 y 2013 por la estudiante Viviana Narváez, para optar por el grado de maestría en el Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), registró 107 puntos de conflicto humano-mapache en la Gran Área Metropolitana, distribuidos en 21 cantones y 41 distritos.

Narváez menciona que estos conflictos se podrían disipar o disminuir si se realizan campañas que permitan informar a la comunidad sobre el manejo adecuado de esta especie, previniendo el acceso de estos animales mediante el transporte correcto de los desechos, la eliminación de acercamientos provocados por la alimentación, mejoramiento de la infraestructura de los inmuebles cercanos a las riberas de los ríos y, principalmente, si se trabaja en concientizar en el ordenamiento territorial. (Noticias-UNA)


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Así, en la década de 1990, se producen movimientos sociales en la mayoría de los países del área, los cuales respondían a la necesidad

Cerca de la 1 a. m. del domingo 14 de diciembre, organizaciones que siguen las negociaciones pidieron más compromiso y justicia climática. Menos de

Una historia cruenta: la tortura, la exclusión, la pobreza, las masacres que no cul-minan. Esa es la tradición en esta zona del mundo desde

La Universidad de Costa Rica reducirá sus publicaciones en medios de comunicación externos a la institución, de acuerdo con una resolución divulgada hoy por

Los caricaturistas del periódico humorístico Charlie Hebdo, acribillados por terroristas en París el 7 de enero,  cumplían con su misión y lo que sus

Puente entre Belén y AméricaBenhard Hasbun FernándezInvestigación genealógica2014La inmigración árabe hacia América Latina es un importante componente de esa cultura variopinta, diversa y dinámica

La veintitresava edición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española trae sorpresas interesantes y posibilidades especiales con nuestro idioma español. No

Las organizaciones que conforman el Frente por los Derechos Igualitarios (FDI), están convocando este miércoles a las 4:00 pm a una manifestación frente a
Semanario Universidad