Una lectura oportuna

La Forja del Partido Unidad Social CristianaOscar Alguilar Una necesidad que proviene del agitado mundo político nacional, es la hallar bibliografía que facilite comprender

La Forja del Partido


Unidad Social Cristiana


Oscar Alguilar

Una necesidad que proviene del agitado mundo político nacional, es la hallar bibliografía que facilite comprender los acontecimientos recientes y ubicarlos en un contexto. Como satisfactor de esa necesidad se inscribe este libro de Oscar Aguilar, publicado a finales del año pasado, cuando ya se podía notar que el Partido Unidad Social Cristiana tendía a desmembrarse consecuencia de una crisis política generalizada en el país y particular en los partidos mayoritarios, pero sobre todo cuando el discurso neoliberal se perfilaba como el discurso único para la economía nacional.

Aunque más desde el punto de vista de la anécdota, que desde el análisis científico profundo, este libro permite conocer la conformación de esa organización política, de la cual se puede deducir la fragilidad estructural que finalmente dio al traste con el ideario que lo convocó.

Buena parte de este documento hace referencia a la figura del expresidente Rodrigo Carazo Odio y el proceso que lo llevó a la Presidencia de la República desde la coalición política llamada Unidad.

Con una postura más social y coincidente con el discurso que expresaba el partido, Carazo confrontó con firmeza la tendencia económica que pretendía asfixiar a los más desprotegidos a favor de aventuras económicas para los más poderosos.

El predominio neoliberal en el sector económico se impulsa en el país precisamente al finalizar el gobierno de Carazo. Para la campaña electoral siguiente, aparece en la papeleta por primera vez el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)

Como lo dejan ver los recientes escándalos de corrupción, algunas figuras políticas vieron la necesidad de un partido para desarrollar un proyecto personal o de un pequeño grupo, para lo cual hicieron uso de la maquinaria partidaria.

Aguilar explica aquí su corta aventura como precandidato en 1985 con la tendencia de renovación democrática y los resultados de esa experiencia.  Para él, existió desde el inicio una peligrosa tendencia a apartarse de los ideales social cristianos que debían ser el sostén ideológico de la organización.

Aunque este libro aborda el tema de los movimientos internos en el PUSC, sirve para analizar los acontecimientos que actualmente conmueven a la opinión pública y ofrecen un panorama cuando menos preocupante del futuro político del país, tanto para los votantes como para los políticos.

Lectura oportuna y provocadora.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En esta entrevista presentamos una aproximación al escritor italiano Claudio Magris, autor de obras como Danubio, Lejos de dónde y La exposición, ganador este

Aceptamos la muy gentil invitación de doña Laura Martínez, Directora de este Semanario, para escribir sobre asuntos de interés en el campo de nuestra

En 1982, a raíz de la discusión en la Asamblea Legislativa de una reforma el artículo 132 de la Constitución Política, para restablecer la

En su nueva novela, La noche del oráculo, Paul Auster habla de las relaciones de pareja, del paso del tiempo y de la complicada

Pese a la podredumbre ética que ha atollado en los últimos meses a muchos políticos costarricenses involucrados en actos de corrupción, analistas consultados por

Los costarricenses comenzamos a recobrar la esperanza, se está hurgando la actuación deshonesta de personajes del orden público y del privado. Vemos con optimismo

Católico devoto, agente secreto, viajero incansable: las obras de Graham Greene se nutren de una vida intensa. Títulos como "El cónsul honorario", "El factor

Juan Luis Rodríguez ha sido medular en la formación de grabadores costarricenses.El 15 de octubre el Museo de Arte Costarricense (MAC) reconocerá la trayectoria
Semanario Universidad