Casa ecoamigable diseñada en Costa Rica gana premio en Francia

Trópika, nombre de la casa, está pensada para adultos mayores y produce la energía que utiliza por medio de paneles solares. (Foto: TEC Team)En

Trópika, nombre de la casa, está pensada para adultos mayores y produce la energía que utiliza por medio de paneles solares. (Foto: TEC Team)

En el 2012, el estudiante Juan Carlos Martí propuso al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) un reto ambicioso y un tanto descabellado: participar en el Solar DecathlonEurope, una competencia universitaria internacional para el desarrollo de viviendas eficientes.

Martí no se imaginaba que dos años después comandaría un equipo interdisciplinario de al menos 40 personas y que en el concurso sería seleccionada como la Casa Favorita del Público, en Versalles, Francia.

El objetivo era diseñar la mejor casa, que utilizara la menor cantidad de recursos naturales y que pudiera reducir su consumo de energía al máximo.

Tuvo el reto de enfrentarse en varias etapas de competición contra más de 40 propuestas de líderes del diseño ambiental de Estados Unidos, Francia y Dinamarca, y esbozar un hogar de fácil construcción, con condiciones de accesibilidad, sostenibilidad, funcionalidad, entre otros requisitos.

El pasado 12 julio, el equipo finalizó un proceso de dos años que requirió de la participación de estudiantes de carreras como Mecatrónica, Computación y Diseño Industrial, quienes tuvieron diez días para armar la casa con sus propias manos, a partir de los materiales enviados previamente.

Milton Villarreal, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC, explicó que el proyecto consistió en construir “una casa que busca[ra] el autoabastecimiento energético, el uso eficiente del agua, el uso intensivo de madera, y diseñar una propuesta pensada para el adulto mayor. La casa involucra elementos tecnológicos, sociales, institucionales. Es un tipo de proyecto enorme que no estábamos preparados para enfrentar”, confesó.

Hubo también una extensa participación privada, con la colaboración de medio centenar de patrocinadores.

La casa está dotada de 16 paneles solares, está construida en madera de melina y tiene sensores especiales que le permiten tomar decisiones como encender o apagar las luces automáticamente.

CONTRA GOLIAT

“Podemos decir con mucha humildad y con la cabeza en alto que Costa Rica, el TEC y los ticos sí están preparados para competir en las ‘grandes ligas’, dijo en un comunicado Julio Calvo, rector del TEC.

La iniciativa del “TEC Team” −como se ha autodenominado el grupo− fue indexada como la número 16 en el ranking del jurado. Sin embargo, para Calvo es rescatable que obtuviera el premio como Casa Favorita del Público y el número no determina el trabajo y aprendizaje de los estudiantes.

“El hecho de que hoy termine la competición y quedemos en el lugar número 16 no nos dice nada, porque eso es solo un número, un número que no refleja lo que hemos vivido, lo que hemos soñado, lo que hemos trabajado, lo que hemos aprendido. Es un número que no refleja lo que somos, lo que seremos y las mentes que logramos cambiar”, expresó.

Adrián Murillo, estudiante colaborador de la iniciativa y patrocinador por la empresa de servicios de energía Solar Ing, rescató la participación del TEC en este tipo de iniciativas de emprendimiento.

“Con una buena organización se pueden lograr muchísimas cosas. En Costa Rica hay mucho talento para desarrollar proyectos de este tipo y dejar el nombre del país en alto”, comentó.

“Esto es como el mundial de ingeniería” comparó Murillo, graduado del TEC y emprendedor. “Es muy importante que las universidades se involucren y den apoyo a los estudiantes, tanto a nivel administrativo como de sus profesores, para que estén anuentes a realizar proyectos de este tipo sin ningún temor”, agregó.

El vicerrector Villarreal coincidió con Murillo y sintetizó el logro de los estudiantes: “El TEC Team despertó el interés de todos los equipos participantes. Este grupo caló muy fuerte. Tanto es así, que el público le dio este premio. Esto no es solo importante para el TEC, también es la imagen de Costa Rica”, destacó.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Sigamos diciendo, ahora, que Descartes nos da pie, o nos lo ha dado, para decir lo siguiente: una de las cosas que más limitan

Mientras la investigación abre caminos, y la docencia nutre la vida de los seres humanos,  la acción social enriquece la cultura de los pueblos.El

Los estudiantes de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica reciben un trato desigual de parte de nuestra institución, en comparación con

¿Por qué estos aventureros, sean socialistas o dictadores, se han mantenido en el poder hasta por décadas? Existe un tercer actor, situado entre las

En el Semanario del 14 de mayo reacciona el Prof. Campos Santelices, ante comentarios por mí vertidos en torno a artículo publicado por el

El rector de la UNED, Luis Guillermo Carpio, fue reelegido para un segundo periodo de cinco años, con el 62% de los votos. La

“Por tercera vez en los últimos seis años, Israel ha desatado cruelmente la furia de su maquinaria militar contra los 1,7 millones de indefensos

Señor Presidente de la República, ¿quiere gasolina y combustibles más baratos?, entonces sugerimos que eduque mejor al país. Invierta en un Instituto de Altos
Semanario Universidad