Columpios en el campus simbolizan la autonomía universitaria

Los estudiantes de la UCR se divierten en los columpios que simbolizan la autonomía, una idea que a muchos les recuerda su niñez. (Foto:

Los estudiantes de la UCR se divierten en los columpios que simbolizan la autonomía, una idea que a muchos les recuerda su niñez. (Foto: Laura Rodríguez, ODI).

El campus Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR) está lleno de columpios para celebrar el Día de la Autonomía Universitaria. Los columpios recuerdan la libertad que existe en la UCR gracias a la Autonomía Universitaria y al mismo tiempo sirven como un espacio de recreación, que los estudiantes están disfrutando al máximo en sus momentos libres.

Este año, la Semana de la Autonomía Universitaria, que se realiza del lunes 8 al viernes 12 de abril, se caracteriza por un ambiente festivo, donde los columpios forman parte del paisaje y se complementan con un programa de actividades artísticas dirigidas a la comunidad universitaria, que incluye conciertos y exposiciones en diferentes espacios del campus.


 

MÚSICA Y EXPOSICIONES

Las celebraciones se iniciaron el lunes con un concierto de música costarricense a cargo del Ensamble de Percusión y la Orquesta de Saxofones de la Escuela de Artes Musicales junto con el Ensamble de marimba y percusión del Recinto de Santa Cruz. También se presentó  la Orquesta Sinfónica de la UCR y la Rumba Jam, frente al edificio de Estudios Generales.

De igual manera, el martes 9 de abril se desarrolló una maratónica de grupos musicales en diversos  puntos de la Universidad.

Este  miércoles 10 a las 10 a.m., el Dr. Daniel Camacho ofrecerá una conferencia sobre “La Autonomía Universitaria y la vigencia del III Congreso Universitario, la cual será trasmitida por el Canal 15 de la UCR.  Al medio día en el Pretil habrá un concierto de la Banda Sinfónica de la UCR.

El cierre de las celebraciones será el viernes 12 de abril en el Teatro Nacional, con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCR, organizado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Además hay exposiciones en la Galería de la Rectoría, el Edificio Administrativo B, la Sala del Cincuentenario de Estudios Generales, la Biblioteca Carlos Monge, la Galería de la Escuela de Artes Plásticas, el Vestíbulo del CICAP y el Museo Calderón Guardia.

RECORDANDO EL 12 DE ABRIL

Las universidades públicas del país conmemoran cada 12 de abril el Día de la Autonomía Universitaria, como respuesta al ingreso −sin autorización− de agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) al Campus Rodrigo Facio de la UCR el 12 de abril del 2010, lo  cual provocó un conflicto que dejó estudiantes y funcionarios heridos.

El  rector de la UCR, Henning Jensen Pennington, invitó a la comunidad universitaria a reflexionar a lo largo de toda esta semana, sobre la forma de preservar los derechos y ejercer las responsabilidades que nos otorga la autonomía.

Jensen además se refirió al concepto de Autonomía Universitaria: “La Universidad es parte de la estructura del Estado, pero no está sujeta a su control. Su autonomía es mucho más amplia que la de otras instituciones denominadas autónomas. No se trata de una concesión, sino de un atributo consustancial a la existencia de la Universidad, que le da independencia en el desempeño de sus funciones y plena capacidad jurídica, le garantiza su derecho a organizarse, administrarse y regularse a sí misma, sin interferencias externas, y a emplear sus recursos de acuerdo con sus propias decisiones y políticas.”

El programa completo de actividades puede ser visto por el sitio en Internet: http://www.ucr.ac.cr/medios/documentos/2013/programa-semana-autonomia.pdf

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Leonardo Boff: “Es bueno tener un papa que ponga en apuros al Opus Dei”. (Foto: Katya Alvarado)La noción de que los gestos de humildad

Algún poderoso imán ha de haber dentro de la Iglesia Católica, porque todo el mundo, en nuestra época, está atento cuando muere un pontífice,

Isidro Blanco, mayor indígena Maleku, es una de las voces protagonistas de “Toro Hami”.Una producción audiovisual, que narra la lucha del pueblo indígena maleku

La lógica es esencial para poder conocer la verdad. Pero las falacias lógicas, que parecen ser parte razonable de una discusión, ocultan alguna maniobra

“No estoy de acuerdo con políticas de combate a la inflación que apunten a la reducción del crecimiento económico”, sostiene la presidenta brasileña Dilma

CONSUMO DE MEDIOS DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Ángel San Juan Marciel Investigación Editorial Académica Española 2012La Editorial Académica Española publicó en el

Caracas-- La capital venezolana, Caracas, amaneció hoy en calma, con las calles despejadas por el poco tránsito automotor, después de que las autoridades electorales

El comediógrafo ateniense, dramaturgo clásico, punzante y crítico de la política y de la sociedad de su época vuelve, se recrea y renace en
Semanario Universidad