Consejo Universitario elegirá a directores de medios universitarios

Los actuales directores de los medios de comunicación universitarios, como el director de Radio Universidad, Alejandro Vargas, se mantendrán en sus puestos hasta el

Los actuales directores de los medios de comunicación universitarios, como el director de Radio Universidad, Alejandro Vargas, se mantendrán en sus puestos hasta el 18 de mayo del 2016. Después, según el nuevo reglamento, la escogencia recaerá en el Consejo Universitario.

El Consejo Universitario (CU) elegirá a los directores del Semanario UNIVERSIDAD, Canal UCR y las radioemisoras universitaris, al ser incluida una reforma en ese sentido en el nuevo Reglamento General del Sistema de Medios de Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica, aprobado el 19 de setiembre y publicado el 30 de setiembre en el Alcance a La Gaceta Universitaria 11-2013.

Según explicó Eliécer Ureña, coordinador de la comisión de reglamentos del CU, anteriormente los puestos para la dirección de medios se elegían de manera desorganizada. La decisión final podía provenir tanto de Rectoría como del CU.

Ante esta situación, se propuso en el CU que la elección se diera mediante una nómina de al menos tres personas, dicha nómina sería propuesta por una comisión especial que se integraría por dos miembros o representantes del CU y dos miembros o representantes de la Rectoría.

La labor de la comisión especial era definir el perfil de los candidatos y enviar al CU la nómina para que se designara al mejor candidato como nuevo director.

No obstante, en el nuevo reglamento se establece que los directores de cada medio los nombrará el Consejo Universitario “mediante un concurso convocado a solicitud del Órgano Colegiado, por la Oficina de Recursos Humanos de la Universidad de Costa Rica, de conformidad con la normativa universitaria”.

La primera propuesta, la de la nómina, se había considerado como opción para integrar a la Rectoría dentro de la decisión. Sin embargo, explicó Ureña, la Rectoría impulsó una propuesta aparte y no se logró concretar un acuerdo dentro del plenario. Por esta razón, se volvió a la propuesta inicial donde la decisión recae enteramente en el Consejo Universitario.

CAMBIO DE POSICIÓN

Para Roberto Salom, vicerrector de Acción Social, la decisión que tomó el Consejo Universitario raya en la inconstitucionalidad y es antiestatutaria, porque violenta la cadena administrativa que deberían seguir los medios.

“Los medios no son dependencias administrativas ni deben ser tratadas como tales. Son otro tipo de dependencias, pero administrativamente están supeditadas a la Vicerrectoría de Acción Social, entonces es a esta vicerrectoría a la que le corresponde el nombramiento”, indicó el vicerrector.

“En aras de la conciliación, hicimos una propuesta que fue inicialmente aceptada por los miembros del Consejo. Les dijimos [al CU] que sea la vicerrectoría la que haga el proceso de selección, el rector proponga al Consejo una terna y el Consejo escoge de la terna para que haya un proceso combinado. Inicialmente, esto fue aceptado, pero luego, sin previo aviso, los miembros del CU cambiaron de posición”, explicó Salom.

Los directores de los medios universitarios tienen entre sus labores definir los planes de trabajo de los medios en que laboran y atender las sugerencias, críticas e inquietudes de la comunidad universitaria respecto al Sistema de Medios. Los actuales directores de medio permanecerán en sus cargos hasta que se les venza el contrato vigente con la institución, el 18 de mayo de 2016.

Dentro de otros cambios que trae el reglamento, se incluye un nuevo objetivo para el Sistema de Medios: “Contribuir eficazmente a la investigación, el análisis, el conocimiento y la recuperación de la producción cultural de los pueblos y comunidades”.

Este nuevo objetivo “apunta a enriquecer la experiencia educativa del Sistema de medios y brindar un espacio ‘tipo aula educativa’ a través de estos, para que se fortalezcan diferentes procesos culturales vitales en el país”, explicó Ureña, coordinador de la comisión de reglamentos del CU.

Además, también se le asignó a los directores de cada medio una nueva función: “Establecer los mecanismos de coordinación, cooperación e intercambio que permitan a cada uno de los medios de comunicación potenciar su articulación y funcionamiento como sistema”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los patronos consideran que ya es hora de flexibilizar las jornadas laborales. (Foto: archivo)El sector empresarial del país considera que es necesario contar con

Una exploración escénica en torno a la “condición” de ser hombre es la nueva puesta en escena de la agrupación Abya Yala. Se trata

“El agua es la esencia de la vida y los ríos son la vida en movimiento”. Cosmovisión Lenca.No ha sido suficiente el cruento enfrentamiento

Luis Guillermo Solís escogió a Helio Fallas, economista y exministro de Planificación y de Vivienda, y a la exdiputada Ana Helena Chacón, como los

El presidente Barack Obama y el vicepresidente Joe Biden visitaron 4 de octubre el restaurante Taylor Gourmet, en la Avenida Pennsylvania de Washington, para

El nuevo candidato presidencial  del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza,  quiere que retornen a su campaña  los exdiputados  y exministros Rolando Laclé,

“Vivamos la democracia” es una de las caricaturas de Luis Demetrio Calvo (Mecho) en la exhibición del Museo Nacional que terminará en junio de

Rodolfo Hernández comunicó este miércoles al tribunal interno su renuncia irrevocable a la candidatura presidencial del Partido Unidad social Cristiana (PUSC). Culpó de su
Semanario Universidad