FEUCR reclama a ¡Ya Basta! retención de firmas

Marisa Victoria (izquierda) asegura que ¡Ya Basta! devolverá parte de las firmas, tras la denuncia de Vladimir Sagot (derecha) en nombre de la FEUCR.

Marisa Victoria (izquierda) asegura que ¡Ya Basta! devolverá parte de las firmas, tras la denuncia de Vladimir Sagot (derecha) en nombre de la FEUCR. (Foto: Facebook XXIV CEU)

La Federación de Estudiantes (FEUCR) de la Universidad de Costa Rica (UCR) le exige al partido ¡Ya Basta! devolver al Frente por los Derechos Igualitarios las 6000 firmas recogidas entre la ciudadanía para apoyar un proyecto de ley de matrimonio igualitario.

Esta exigencia la acordó hace un mes el XXIV Congreso Estudiantil Universitario (CEU), máxima instancia de decisiones estudiantiles vinculantes en la UCR.
La moción la presentó Vladimir Sagot, colaborador de la FEUCR, con el respaldo de su presidente Alejandro Madrigal.

Sagot acusó al partido ¡Ya Basta! de resistirse a devolverle al Frente por los Derechos Igualitarios (FDI) 6000 firmas que obtuvieron cuando participaron en la campaña coordinada por esta agrupación.

El FDI es una unión de grupos e individuos activistas que, a lo largo del año, ha recolectado firmas para introducir en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, para lo cual se requiere el respaldo de 180.000 personas.

Según Federico Blanco, coordinador del CEU, el reclamo del directorio de la FEUCR − se dirigió también al Nuevo Partido Socialista (NPS), como estructura nacional de ¡Ya Basta!.

El NPS participó en la campaña del FDI hasta la Marcha de la Diversidad de este año; entonces, decidió separarse porque consideró que el Frente estaba perdiendo su independencia del Gobierno, hecho negado por la FEUCR.

FEUCR Y ¡YA BASTA! SE EXPLICAN

“La idea era denunciar frente a la comunidad estudiantil lo que acontece con otro grupo de estudiantes”, explicó Sagot en torno a su acusación ante los 500 representantes estudiantiles que conformaron el XXIV CEU.

Marisa Victoria, de los partidos acusados por la FEUCR, aseguró que “¡Ya Basta! No ha retenido las firmas. “No pueden negar que la militancia del NPS fue la columna vertebral del FDI y de la recolección de firmas durante un tiempo largo”, dijo ella.

“Uno no se ‘roba’ algo por la que ha venido trabajando”, alegó la activista, quien confirmó que, después de separarse del FDI, el NPS tenía un montón de hojas de firmas llenas y vacías.

Sagot afirmó que nunca se habló de robo. De acuerdo con una revisión de las actas del CEU que hizo UNIVERSIDAD, no consta ninguna acusación de ese delito.

Margarita Salas, vocera del FDI, aclaró que el reclamo no es contra el NPS como partido: “Consideramos que hay una retención indebida de documentos por parte de una persona en particular”. No quiso dar más declaraciones sobre este tema, porque hay un proceso legal que apenas comienza, específicamente contra este individuo.

Por su parte, Marisa Victoria dijo que harán una entrega de firmas, en consideración de que “las instancias democráticas del movimiento estudiantil hay que respetarlas; el Congreso a veces vota locuras”. Sin embargo, anunció que no entregarán todas.

«¿Por qué ¡Ya Basta! o el NPS entregarían todas las firmas que recolectó a gente que no ha recogido ni una sola firma?, reclamó ella, refiriéndose a Sagot. Cabe mencionar que la resolución del Congreso exige que las devuelvan al FDI y no a él.

Sagot argumentó haber participado en las recolecciones que el FDI hizo, por ejemplo, en San Pedro y San José.

La activista del NPS no especificó cuántas firmas van a entregar porque no sabe cuántas tienen en total, ya que están comenzando a contabilizarlas. Sagot sostiene que tienen aproximadamente 30.000.

Victoria enfatizó que después de la ruptura con el FDI se intentó llegar a un acuerdo sobre cómo continuar la campaña de recolección de firmas para presentar el proyecto de ley, pero el FDI dejó de responder a su correspondencia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A mediados de setiembre, las encuestas le daban a Evo Morales el 54% de votos, con 40 puntos de ventaja sobre el empresario Samuel

Mientras tanto, en 1995, Corea del Sur logra una reforma educativa, cambiando la naturaleza de las pruebas nacionales: los exámenes se aplicarían a los

Para estudiantes con Beca 11, la UCR brinda alojamiento en una residencia estudiantil a quienes lo necesitan. Actualmente, casi el 25% de los alumnos

Mucho se ha escrito sobre el 11 de setiembre. Particularmente, acerca del horror que significó el atentado que,  mediante aviones kamikazes, destruyó  las Torres

Las condiciones para el desarrollo no son un proceso técnico, sino más bien un proceso político; a veces, la política muestra su cara sucia,

“Allá en el Rincón de Cubillos, un barrio aledaño a barrio México durante los años 1930 al 1950, la pobreza con su miseria ahogaba

Marisa Victoria (izquierda) asegura que ¡Ya Basta! devolverá parte de las firmas, tras la denuncia de Vladimir Sagot (derecha) en nombre de la FEUCR.

El Dr. Jorge Manzanares Robles señaló algunas de las investigaciones farmacológicas que se realizan sobre los compuestos del cannabis para uso medicinal; sin embargo,
Semanario Universidad