Gioconda Belli engalana Materia Gris, del Canal UCR

La productora de Canal UCR, Kathia Cárdenas, entrevistó a la escritora Gioconda Belli para el programa Materia Gris. (Foto: Canal UCR)Las historias y los

La productora de Canal UCR, Kathia Cárdenas, entrevistó a la escritora Gioconda Belli para el programa Materia Gris. (Foto: Canal UCR)

Las historias y los poemas de la escritora nicaragüense Gioconda Belli tendrán, el domingo 21 de setiembre, un lugar privilegiado en el programa Materia Gris, del Canal UCR, gracias a una conversación sostenida con esta laureada escritora mientras visitó Costa Rica en la pasada Feria Internacional del Libro, realizada del 22 al 31 de agosto.

Gioconda Belli es sinónimo de poesía honesta: se mete en la piel y, cuando es necesario, abofetea conciencias. Ella –afirma en este programa especial– se considera una mujer sin miedo, que construyó su propia revolución por medio de las palabras.

Durante la media hora que dura el programa, Materia Gris se acercará de una forma bastante lúdica a la obra de Belli, que ha llamado la atención por su manera de abordar el feminismo y el erotismo, así como los temas sociales y políticos, por lo que Belli es considerada una de las mejores escritoras de América Latina.

Con la conducción de Kathia Cárdenas, la escritora nicaragüense contará cómo surgen sus historias en novelas como La mujer habitada y Sofía de los presagios, a la vez que anuncia la pronta llegada a Costa Rica de su más reciente novela El intenso color de la luna, una obra que expone el dilema de una mujer cuarentona, algo así como el amor en los tiempos de la menopausia, en palabras de ella misma.

Mientras estuvo exiliada en Costa Rica allá por 1976, producto de la dictadura somocista, fue una activista por la solidaridad hacia la revolución sandinista; sin embargo, hoy se muestra muy crítica del actual gobierno de Nicaragua, el cual −de acuerdo con sus palabras− se encamina a una especie de dinastía muy parecida al somocismo que gobernó ese país durante casi 50 años.

Como parte del programa, la escritora reveló que una de las pocas cosas que le faltan por hacer es poner una librería; eso sí, que tenga pocos libros y que cada uno de ellos esté en una especie de santuario, donde se explique el porqué sería importante leerlo.

Sus letras han inspirado a varias generaciones que se contagian por esa manera tan particular y honesta de narrar, dejando un poco de sí en cada historia, en cada poema, en cada palabra.

El programa se transmite el domingo 21 de setiembre a las 5 p.m. por el Canal UCR, que está en canal 15 de Telecable, Cablevisión, kolbi hogar TV y Coopesantos; en el 5 de Tigo y 62 de Cabletica.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las ticas de Akelarre Impro ofrecerá Memorias andantes, un espectáculo de “impro feminista”. (Foto: tomada de Internet)“¡Buenas noches, Costa Rica! ¿Cómo están hoy?”, pregunta

La Copa Centroamericana de Naciones (UNCAF) fue la primera prueba que tuvo la Selección Nacional de Costa Rica de cara a Rusia 2018; sin

La próxima sesión del VII Congreso Universitario será el viernes 19 de setiembre, donde se discutirán temas como admisión y condiciones de salud. (Foto:

Para las doctoras Lizbeth Salazar y Mariela Solano, investigadoras del Cihata, la espina bífida es una enfermedad multicausal, con posibles riesgos genéticos, pero que

La Escuela de Arquitectura de la UCR se manifestó en contra del debilitamiento a la protección de edificios patrimoniales para beneficiar la construcción de

La productora de Canal UCR, Kathia Cárdenas, entrevistó a la escritora Gioconda Belli para el programa Materia Gris. (Foto: Canal UCR)Las historias y los

Mercedes Flores González tomó como base investigativa las historias clínicas de los internados en el Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí. (Foto: Fabián Hernández)“No,

El zopilote es la especie que más muertes sufre en las carreteras estudiadas de Puntarenas, expresó el M.Sc. Carlos Pérez Reyes, investigador de la
Semanario Universidad