Henning Jensen: Hay que fortalecer la regionalización de la UCR

La regionalización juega un papel muy importante en el desarrollo de la educación universitaria, aseguró el candidato por la Rectoría de la Universidad de

La regionalización juega un papel muy importante en el desarrollo de la educación universitaria, aseguró el candidato por la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, al visitar las sedes regionales universitarias de Limón y del Atlántico, el 23 de marzo pasado.

Limón es una provincia con graves problemáticas sociales y económicas, por lo que Jensen propone el fortalecimiento de la UCR en la región y la contribución a su desarrollo, mediante la creación de nuevas carreras.

«La UCR tiene un compromiso, el cual va a ser solventado con nuevas carreras, relacionadas con ‘emprendedurismo’, con el fin de lograr una mejor articulación de las fuerzas productivas de toda la región”, expresó.

 

Jensen se apresuró a aclarar que estas nuevas carreras no olvidarán que la UCR es una universidad humanista; «puede haber psicología e ingeniería a la vez», acotó.

Agregó que la acción social puede incidir en la zona mediante distintos proyectos. «Podemos replicar lo que se hace en países latinoamericanos, donde se ha usado la formación musical para promover la reorganización social», argumentó.

INTERINATO Y PARTICIPACIÓN

Distintos sectores, como el Sindicato de Empleados (SINDEU), han externado diversas inquietudes a los candidatos. Entre estas se encuentra el creciente número de interinos entre profesores y funcionarios administrativos.

Ante dicha problemática, Jensen anunció que de llegar a ocupar la silla de la Rectoría, implementará —ya sea en docencia, acción social o investigación— un mecanismo de producción anual mínimo para cada profesor, y crearía la figura de «profesor postulante».

Luego de período determinado que podría ser de 5 a 7 años, se evaluaría el desempeño del profesor o administrativo, y se decidiría desde cada asamblea de escuela, si se le da o no la propiedad.

Consultado si se debía ampliar o no la participación del sector administrativo en las elecciones para el cargo de rector, Jensen respondió que sí se debe de ampliar. «Ya hay participación; el Estatuto Orgánico la garantiza; ahora hay que poner sobre la mesa propuestas de participación del sector», comentó. En este sentido, el candidato explicó que solo conoce la propuesta presentada hace unos meses por Héctor Monestel —miembro del Consejo Universitario—, la cual no le satisface.

Esa propuesta de Monestel busca la creación de una «Asamblea de funcionarios administrativos», lo cual para Jensen no vendría más que a debilitar al actual Sindicato, además de crear inequidad, ya que el sector docente no tendría una asamblea similar.

Jensen afirma que de llegar a la Rectoría estaría dispuesto a analizar propuestas de reforma del Estatuto Orgánico de la UCR en dicho sentido, pero que las propuestas deben de emanar, ojalá, del mismo sector administrativo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La turrialbeña Susan Campos Fonseca, graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR),  ganó el XIII premio de musicología de Casa de las Américas

Políticos vinculados a los partidos de la Alianza por Costa Rica y analistas afirmaron que el reposicionamiento del tres veces candidato por el Partido

En el artículo de Carlos Sandoval (Semanario UNIVERSIDAD edición 1934), se insiste en la necesidad de la cooperación Sur/Sur pensando en el tipo de

El ministro de Hacienda, Fernando Herrero, y su esposa Florisabel Rodríguez presentaron hoy su renuncia a la presidenta, Laura Chinchilla, según detalló la Casa

Una suerte de fascinación mística proveniente de la bondad manifiesta en los recursos que provee. La Naturaleza como la madre aparece en el imaginario

La regionalización juega un papel muy importante en el desarrollo de la educación universitaria, aseguró el candidato por la Rectoría de la Universidad de

Tengo más de cuatro décadas de laborar en la Universidad de Costa Rica, desde antes de los años de las trascendentales reformas emanadas del

Un documental que aborda los riesgos del proceso extractivo de gas natural y plantea cuestionamientos a la promoción que el actual Gobierno de Costa
Semanario Universidad