Idespo: 40 años de retratar la sociedad nacional

En los años 70, sectores académicos del país reconocieron la importancia de investigar sobre temas sociales; así surgieron el Idespo en la Universidad Nacional

Costa Rica, en la década de los 70, se caracterizó por un aumento en la calidad de vida de su población en temas de salud y educación, y un descenso en la tasa de desempleo.

En esa misma época, la población nacional creció, por lo que el Estado vio la necesidad de desarrollar estrategias (con respaldo científico) para atender a la población. De allí, en 1975, surgió el Instituto de Estudios en Población (Idespo) de la UNA.

Idespo cumple 40 años de aportar a la sociedad costarricense en investigación social, en temas como diversidad cultural, perspectiva de género, desarrollo sustentable, migración y cultura política.

Surgimiento

Antes de poder atacar cualquier problema de manera operacional, es imperante la investigación para determinar qué ocurre y cuál es la mejor manera para combatirlo.

Dada la necesidad de Costa Rica de llevar el bienestar a todos los sectores de su población, al reconocer la carencia que presentaban los distintos ministerios en materia de diagnóstico, el Idespo creó alianzas estratégicas con entes del Estado para hacer lo que no se hacía en el país: investigación social.

El Idespo también permitió constatar la realidad que vivían los distintos grupos en el país al investigar los distintos fenómenos de población de una manera crítica, científica y respaldada con trabajo de campo.

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional acordó la creación del Idespo el 2 de octubre de 1975, con el fin de relacionar la investigación académica con las actividades docentes, para formar profesionales humanistas, con capacidad de incidir de manera positiva en las poblaciones.

 Aportes

Entre los primeros estudios elaborados por Idespo, hay una notoria tendencia hacia la investigación en migración, familia y variables demográficas en el país.

Casi una década después de su fundación, el Instituto empezó a estudiar la situación de las personas desempleadas y estudiantes, sin dejar de lado sus primeros temas de trabajo.

Hacia finales del siglo XX, se abordaron temas con perspectiva de género y referentes a la educación sexual en el país.

A lo largo de sus cuatro décadas, ha integrado las distintas áreas de estudio en investigaciones multitemáticas, que apuntan a nuevas preocupaciones sobre las que ha sido importante estudiar al respecto.

El Idespo ha realizado investigaciones para más de 45 instituciones externas a la Universidad Nacional, todas de carácter público u organizaciones de la sociedad civil, y suma más de 110 publicaciones.

Tiene vigentes los Programas Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Género y Diversidad Cultural, Horizontes Ambientales, Umbral Político, Estudios Culturales en Mesoamérica, identidades culturales, identidades étnicas e identidad de género y migraciones, cambio social e identidades. Entre los cinco programas suman 13 proyectos de investigación.

Desde 1976 y hasta la fecha, el Idespo ha ofrecido distintos cursos, tutorías, seminarios y talleres en materia de investigación social, para estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional. Este 2015, más de 120 estudiantes matricularon los distintos cursos de su oferta académica solo en el primer semestre.

 

Guillermo Acuña, director de Idespo: Estudios se van transformando según las dinámicas sociales

UNIVERSIDAD conversó con Guillermo Acuña, director del Idespo, sobre cómo ha evolucionado una institución de ese tipo de acuerdo a los cambios de la sociedad costarricense.

Acuña destacó que esta celebración crea un ambiente adecuado para reflexionar sobre el quehacer de instituciones que articulan la labor de las universidades públicas y le entregan su trabajo a la sociedad costarricense. “No solo hacemos investigación hacia adentro sino también, hacia afuera”, comentó.

¿Cómo era la investigación social hace 40 años?

–Cuando Idespo surge, en los 70, había una necesidad de parte del Estado costarricense por generar una serie de información que no era tan precisa en esos años. En 1975, había una serie de problemas poblacionales que aquejaban a la sociedad costarricense y latinoamericana; lo que a mí me parece es que el Instituto responde a una problemática específica vinculada con una generación de conocimiento en esos años, vinculado a lo demográfico.

¿Cómo es la investigación social ahora? ¿Qué ha cambiado?

Creo que lo que ha cambiado es la investigación, pero también la dinámica poblacional. Somos una población más amplia cuantitativa y cualitativamente. En la década de los 70 todavía éramos una sociedad pequeña y menos segregada; 40 años después tenemos una sociedad mucho mayor y más compleja.

Han surgido nuevos temas de investigación, lo que ha permeado el ejercicio de investigación que se hace. El Idespo ha tenido que plantearse preguntas que antes no se hacía, pero todavía conserva rasgos de las preguntas originales, aunque enfocados a nuevas experiencias.

¿Qué cambios ha generado la sociedad costarricense en el Idespo?

El Instituto está en constante cambio. No siempre se nota a corto plazo, pero sí se va modificando conforme los cambios en las dinámicas poblacionales y el equipo de trabajo. Hay distintos perfiles y profesiones que se integran al trabajo: hemos tenido sociólogos, geográficos, polítólogos, etc., que han marcado nuevas visiones dentro del quehacer del Idespo. Estos cambios se notan más que todo a largo plazo.

¿Qué debería predominar? ¿La investigación de ciencias básicas o de ciencias sociales?

Creo que hay necesidad de ambos tipos de investigación, pero la social, no por ser social, deja de ser científica. Lo que me parece que hay que cambiar es el paradigma o la utilidad que se la da la investigación en sociedades como las de Latinoamérica; partiendo de ahí, hay que pensar en mirar al futuro bajo un paradigma de acción participativa, una investigación aplicada con incidencia y resultados de transformación en las poblaciones donde se trabaja la necesidad de articular ese tipo de esfuerzos.

[delipress_optin id="134623"]

0 comments

Semanario Universidad