País mejora capacidad de medir sismos pequeños

Con las nuevas adquisiciones, la RSN aumentará a 150 las estaciones sísmicas colocadas en todo el territorio nacional. (Foto: Laura Rodríguez) 

Con las nuevas adquisiciones, la RSN aumentará a 150 las estaciones sísmicas colocadas en todo el territorio nacional. (Foto: Laura Rodríguez)

La Red Sismológica Nacional (RSN) inició este mes de setiembre la instalación de 90 sismómetros de período corto, los cuales se ubicarán especialmente en la región central de Costa Rica, con el objetivo de aumentar la cobertura y el registro de los sismos locales con una magnitud menor a 5.

Esta entidad de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aumentará a 150 las estaciones sísmicas colocadas en todo el territorio nacional, con lo cual mejorará la calidad de la detección sísmica y aumentará la cantidad de registros de temblores que se originen en la corteza terrestre.

De acuerdo con el sismólogo Lepolt Linkimer Abarca, coordinador de la RSN, la razón principal por la que se reforzará la vigilancia sísmica en el Gran Área Metropolitana es porque aquí se concentra más de la mitad de la población del país. Asimismo, la historia muestra que los sismos más destructivos han sido los de magnitudes intermedias, pero superficiales y cercanos a las ciudades.
Los sismómetros adquiridos son instrumentos pequeños y livianos, aptos para su instalación dentro de edificios, y registran los movimientos del suelo, horizontales y verticales. Estos aparatos envían la señal vía internet al centro de registro, ubicado en la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR, donde se procesa la información.

Los equipos fueron comprados a la empresa OSOP de Panamá, por un valor de $450 mil, con recursos que provienen del fondo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) asignados por ley para ese fin.

Algunas unidades se están instalando en edificaciones del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y en hospitales. Solo en la zona de Cartago, en donde hay gran concentración de temblores originados en el sistema de fallas de Aguacaliente, se colocarán seis estaciones sísmicas.

También se instalaron sismómetros en las localidades de Turrialba, Juan Viñas, Pacayas, Tres Ríos, Paraíso y en el cantón central.

“Esta es una zona muy activa. Allí suelen ocurrir temblores pequeños, con magnitudes menores a 3,6, pero cercanos a sitios muy poblados”, expresó Linkimer.

La RSN fue creada en 1982 y forma parte de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR. Cuenta con un grupo de científicos especializados en las áreas de sismología y vulcanología, quienes investigan los fenómenos asociados a estas disciplinas.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con las nuevas adquisiciones, la RSN aumentará a 150 las estaciones sísmicas colocadas en todo el territorio nacional. (Foto: Laura Rodríguez) 

Lo que continuación encontrará puede parecer muy localista y ajeno a nuestra realidad; sin embargo, muestra trascendencia también para el aquí y ahora.Desde entonces

La Directora de la Desaf afirmó que todos los programas que financia el Fodesaf  son necesarios y que no hay dispersión, pero admitió que

Más a la derecha de la foto uno de los militares, posiblemente el jefe, parece decirle algo al niño: ¿lo amenaza, se mofa, lo

Bruselas, 29 sep (dpa) - Tras casi 30 años en prisión, un agresor sexual que había solicitado la eutanasia recibió hoy el visto bueno

El ministro de Agricultura, Luis Felipe Arauz, considera que el país no tiene las condiciones necesarias de bioseguridad, para permitir más

Al cumplirse el centenario de su nacimiento, el 15 de setiembre, el mundo hispano repasa su obra y su legado, y, claro, su polémico

En conferencia de prensa el 19 de setiembre, el presidente Luis Guillermo Solís (al centro) agradeció a los jefes de fracción legislativa la actitud
Semanario Universidad