Premio Ideas Innovadora pretende que estudiantes apliquen conocimientos

La idea ganadora de la edición 2012 fue la funcionalización de la materia prima quitosano para darle más propiedades antimicrobianas, proceso útil para combatir

La idea ganadora de la edición 2012 fue la funcionalización de la materia prima quitosano para darle más propiedades antimicrobianas, proceso útil para combatir infecciones en personas quemadas.

La séptima edición del Premio Ideas Innovadoras de la Cátedra Innovación y Desarrollo Empresarial, perteneciente a la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), procura premiar a aquellos estudiantes que apliquen los conocimientos de sus carreras en ideas originales y aplicables en la sociedad.

El concurso, creado en el año 2006, pretende potenciar el espíritu emprendedor y la capacidad innovadora de la comunidad estudiantil de la UCR, a la vez que brinda oportunidades para que los estudiantes desarrollen sus propios negocios si así lo desean.

Sin embargo, el coordinador de la Cátedra de Innovación y Desarrollo, Rafael Herrera, enfatizó que la creación de negocios es una extra, pues lo más importante es que los jóvenes desarrollen una visión novedosa acerca de las posibilidades de su carrera.

 

“Es un premio para identificar ideas innovadoras; lo hacemos así porque el objetivo es fomentar la aplicación de los conocimientos que ellos [los estudiantes] reciben, sin restringirlos a crear negocios. Este concurso lo vemos como parte del proceso de formación. La idea es cambiar la cultura del uso del conocimiento”, explicó Herrera.

 

La competencia tiene tres categorías de premiación: la general, que engloba negocios, salud y ciencias agroalimentarias; la categoría de tecnología donde entran las áreas de telecomunicaciones, informática e ingenierías; y la categoría de acción social, enfocada en ideas que impacten o atiendan una demanda social.

Todos los estudiantes matriculados en la UCR, en la sede central o en las regionales, pueden participar en modalidad individual o grupal.

«A veces la gente piensa que hacer ciencia o crear un productor es innovar, pero realmente la innovación se da cuando una idea se puede poner en uso”, agregó Herrera.

El jurado estará integrado por académicos, empresarios y patrocinadores de Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI), Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA)  y RACSA, que evaluarán las propuestas estudiantiles para finalmente seleccionar los ganadores para casa categoría, a los cuales se les otorgará un premio de 500.000 colones.

IDEAS INNOVADORAS EN PAUSA

Marilyn Porras Gómez, una de las ganadoras de la categoría general del año pasado, ideó un proceso para potenciar las características antimicrobianas de la quitosano, sustancia extraída de los residuos de ciertos crustáceos, en conjunto con antioxidantes obtenidos de frutos como el cacao.

“Es una experiencia bastante gratificante porque, aunque no hay financiamiento para continuar el proyecto, sí se abren muchas oportunidades”, explicó Porras, quien cursa la maestría en Microbiología, mientras continúa investigando la mejora de estas sustancias para que puedan ser aplicadas en la piel, mediante vendajes, que prevengan infecciones en personas quemadas.

La inscripción para el concurso concluye el próximo 19 de octubre, para presentar la inscripción se debe completar el formulario que está en formato web en www.catedrainnovacion.ucr.ac.cr y enviar una copia del informe de matrícula.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La frase ‘Ausencia genera violencia, hagamos Presencia’ y dos muñecos de trapo ‘Duda y Dodo’ elaborados en Brasil el año pasado, marcaron el comienzo

El equipo de futbol sala de la Universidad de Costa Rica agrava su mal momento en la Liga Premier al perder 4 goles por

El profesor Edwin Marín junto a los estudiantes David Saravia y Valeria Gamboa, quienes representan a la UCR en Suramérica como pianistas.Los estudiantes de

El próximo 14 de febrero Día de los Enamorados marcará el divorcio en la prestación de los servicios médicos, que durante 9 años le

Costa Rica cuenta con una importante reputación como país verde y de avanzada en materia climática; sin embargo, el gobierno de Laura Chinchilla lejos

Varios tránsfugas políticos participan en la campaña para las próximas elecciones. (Foto: archivo)“En el PLN la actitud de combate a la corrupción se perdió”,

Buena parte de la reaparición de la Constructora Hernán Solís en el escenario de las carreteras nacionales se debe a una indemnización por ₵10.960

En el 2005, el Estado español, con el fin de estandarizar los estudios universitarios con el resto de los países europeos, aprobó un  Real
Semanario Universidad