Proponen lineamientos para fortalecer la educación pública del país

El Consejo Universitario de la UCR solicitó establecer acuerdos de cooperación con el Ministerio de Educación, para la definición de perfiles profesionales de los

El Consejo Universitario de la UCR solicitó establecer acuerdos de cooperación con el Ministerio de Educación, para la definición de perfiles profesionales de los educadores que requiere el sistema educativo nacional. (Foto: archivo)

Una comisión especial del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) analizó la educación pública del país y propuso lineamientos estratégicos institucionales para fortalecerla.

El dictamen fue conocido en la sesión ordinaria  N.° 5759, del 8 de octubre, y el plenario acordó tomar en cuenta las recomendaciones para la formulación de las políticas universitarias (2015-2019) que emitirá este órgano colegiado.

Además, con el fin de poner en práctica las sugerencias hechas por esa comisión y contribuir a mejorar el sistema educativo nacional, les hizo una serie de solicitudes concretas a la Rectoría, a la Facultad de Educación y a la Vicerrectoría de Docencia.

En el caso de la Rectoría, el Consejo Universitario le pidió, entre otras cosas, apoyar los procesos en el ámbito nacional para la búsqueda de consenso sobre políticas educativas de Estado, y solicitar a las autoridades de gobierno −en el campo educativo−, el cumplimiento de la Ley de Creación del CONESUP, para que se ejerza una adecuada supervisión y control de calidad de las carreras de formación de educadores en las universidades privadas.

También le solicitó establecer acuerdos de cooperación con el Ministerio de Educación, para la definición de perfiles profesionales de los educadores que requiere el sistema educativo nacional, así como acuerdos de cooperación para la formación continua de los educadores del país, mediante la elaboración de planes concretos para su aprobación y ejecución.

Asimismo, deberá proponer modificaciones a la ley o reglamentos del CONAPE, de manera que se exija certificación de calidad o acreditación a aquellas carreras para las cuales los estudiantes solicitan financiamiento.

Otras de las peticiones del plenario a la Rectoría es que proponga la modificación del Convenio para crear una nomenclatura de grados y títulos de la educación superior universitaria estatal, con el fin de que se estandarice la duración de las carreras de grado y posgrado.

Por su parte, la Facultad de Educación deberá propiciar la reflexión sobre los aspectos centrales señalados en el informe de esa comisión, dar prioridad a la evaluación y acreditación de sus carreras y desarrollar modelos innovadores en la formación de los educadores para los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

El Consejo Universitario también le pidió a esta unidad académica un diagnóstico de quiénes son, en la actualidad, los formadores de formadores, y desarrollar un plan quinquenal para los próximos 10 años, de relevo generacional del personal docente y fortalecer las  líneas prioritarias de investigación en educación, asociadas con los principales problemas educativos.

MAYORES RECURSOS

En el caso de la Vicerrectoría de Docencia, el órgano legislativo de la UCR le encargó fortalecer la oferta regional de las carreras en el área de educación −incluido el Bachillerato en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas− con proyectos innovadores.

Ese fortalecimiento deberá hacerlo mediante la asignación de recursos y con la participación de la Facultad de Educación y las Sedes Regionales, tomando en consideración las insuficiencias educativas propias de cada región y la demanda de profesionales, así como las características de la pirámide poblacional del país al 2025.

Además, con el apoyo de la Facultad de Educación, esa vicerrectoría deberá elaborar los planes específicos para el relevo generacional del personal docente.

De igual manera, el Consejo Universitario le pidió hacer un plan institucional para fortalecer actividades de formación continua del profesorado universitario, con apoyo de varias instancias, entre ellas, el Centro de Evaluación Académica y el Departamento de Docencia Universitaria.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Haga Click sobre la foto para desplegar una galería La mariposa y la araña más grandes del mundo ahora tienen su casa en la

Oophaga granulifera es una rana venenosa que mide de 18 a 22 mm (foto: cortesía de Valeria Quartara).Las características de las ranas venenosas Oophaga

El Consejo Universitario de la UCR solicitó establecer acuerdos de cooperación con el Ministerio de Educación, para la definición de perfiles profesionales de los

Las aplicaciones “kolbi+” y “seguridad cr” ya se encuentran en el mercado por descarga gratuita. (Foto: tomada de aplicaciones)Estudiantes de Ingeniería Industrial de la

Las revueltas árabes, y en particular el caso de Siria, han mostrado −una vez más− el choque entre las aspiraciones de los pueblos a

El Partido Frente Amplio tiene la obligación ineludible de asumir una posición clara y contundente, con respecto a los problemas nacionales más acuciantes, y,

Johnny Araya del Partido Liberación Nacional (PLN), José Miguel Corrales del Partido Patria Nueva (PN), Otto Guevara del Movimiento Libertario (ML), Rodolfo Piza de

Ernesto Guevara de la Serna conocido como el Che, nació en Rosario, Argentina el 14 de junio de 1928, en el hogar formado por
Semanario Universidad